ASEGURA SSPE 13 AUTOMÓVILES OFICIALES

19 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

En tan sólo tres días, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) detuvieron 13 unidades oficiales asignadas a brindar el servicio de seguridad y vigilancia en distintos municipios de la entidad, mismas que eran conducidas por civiles, por lo que se presume mal uso de los vehículos.

El 16 de abril, la primer unidad en ser detenida y asegurada fue una patrulla asignada a la comunidad de Tizostoc, del municipio de Ixtacuixtla. El vehículo tipo tsuru no portaba placas y era conducido por el presidente de la localidad, Julián Flores Ortega.

La segunda patrulla, tipo Tiida con placas de circulación 3-2112, también era manejada por una persona vestida de civil de nombre Gonzalo Morales Morales, que sin embargo, dijo ser el Subdirector de la Policía Municipal de Santa Catarina Ayometla.

Otro vehículo oficial fue la patrulla de seguridad comunitaria de San Hipólito Chimalpa, municipio de Tlaxcala, tipo Ford F150, con placas de circulación 3-1895. Ésta era conducida por Maximino Muñoz Muñoz, que se ostentó como el presidente de dicha comunidad.

Las patrullas Ford F150, color negro y Tiida con colores oficiales y  placas 3-2110, asignadas a San Cosme Xaloztoc y Cuapiaxtla, respectivamente, también fueron detenidas cuando estaban a cargo Gerardo Fernández Sánchez, presidente de la Colonia Venustiano Carranza (de Xaloztoc) y por Leonardo Valencia Vega, que dijo ser el chofer del alcalde de Cuapiaxtla.

El 17 de abril fueron tres las patrullas retenidas porque se presume mal uso del vehículo oficial al ser conducidas por personas distintas a un oficial de seguridad.

Una de ellas fue la patrulla marca Ford Pick Up F150, color blanco con placas de circulación 3-1896, número económico 08, de la comunidad de San Buena Aventura Atempan, municipio de Tlaxcala.

Era conducida por el presidente de comunidad José Sergio Espinoza Sánchez. La segunda del día fue la patrulla marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2006, con  placas de circulación 3-1652, número económico 03, de la comunidad de San Miguel Xaltipan, municipio de Contla de Juan Cuamatzi. En ésta viajaban Eduardo Galicia Hernández presidente de comunidad, acompañado de Silvano Bautista Galicia, Juan Muñoz Nava y Lorenzo Nava.

La tercera patrulla fue marca Chevrolet, tipo Pick Up, modelo 2008, con placas de circulación 3-1971, de la presidencia de comunidad de Tlaltepango, del municipio de San Pablo del Monte y en ella viajaban Margarito Seledonio Zapolt Capultitla, presidente de comunidad acompañado por Flor Aguilar Zárate.

El 18 de abril la SSPE aseguró cinco unidades municipales más:

La patrulla Ford Pick Up F150, color blanco y  placas de circulación 3-1658 sin número económico, ésta era conducida por Cruz Conde Lorenzo quien dijo ser el Primer Comandante de la comunidad de Ixtlahuaca del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, pero vestía de civil.

Una más fue la patrulla marca Dodge Ram 1500 con placas de circulación 3-1889, número económico 15, asignada a la comunidad de Chalma del municipio de Chiautempan. Ésta era conducida por Mario Germán Rodríguez Morales, que se identificó como Secretario Auxiliar de la localidad.

Edgar Hernández Lima, que dijo ser el chofer del presidente de comunidad de San Lucas Cuauhtelulpan,  Carlos Librado Pérez, conducía la patrulla marca Ford Pick Up F150, color blanco, placas de circulación 3-1947 sin número económico, cuando fue detenido en pleno centro de la capital del estado.

Los últimos vehículos asegurados fueron uno marca Chevrolet Tornado, color blanco, sin placas, con torreta, sin rótulos, conducida por J. Félix Valdez Labastida de Obras Públicas y Ecología, del municipio de Calpulalpan.

Y la patrulla marca Volkswagen Sedan, color blanco, con torreta y placas de circulación 3-0102,  de la colonia Mauro Angulo del municipio de Huamantla. Era conducida por Manuel Matlalcuatzi Sánchez, presidente de dicha comunidad.

Todas las unidades oficiales al momento de su detención circulaban fuera de su jurisdicción. Están resguardadas en las oficinas de la SSPE y no serán devueltas hasta que los presidentes municipales acudan a reclamar las unidades y comprueben la pertenencia.

Comentarios