20 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, participó este viernes en la reunión de evaluación del Plan Popocatépetl, encabezada por el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa.
Lo anterior, con miembros de su gabinete de seguridad y mandatarios de los Estados de México, Morelos y Puebla, quienes reforzaron los protocolos de coordinación y comunicación para atender con mayor eficacia los efectos de un eventual incremento en la actividad volcánica, actualmente en fase tres, color amarillo.
En este encuentro, celebrado en Cuahutla, Morelos, González Zarur expuso que aun cuando Tlaxcala está fuera del radio cercano al volcán, ya han sido debidamente actualizados los protocolos del Plan Popocatépetl y se han reforzado las acciones de atención.
Reveló que desde el 16 de abril por la noche entabló comunicación con su homólogo de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, para estar atentos a este fenómeno, en tanto que los miembros del Consejo Estatal de Protección Civil actualizaron los protocolos del Plan, así como la revisión de las seis rutas de evacuación, de los 119 albergues -instalados en escuelas y auditorios- y
de la señalética.
El Gobernador abundó que ya también están previstos y dispuestos, en caso de ser necesarios, alimentos, cocinas y unidades médicas.
“En las últimas 72 horas nos hemos dedicado a trabajar en este tema, y Tlaxcala está ya preparada”, sostuvo el mandatario.
En esta reunión, el presidente Felipe Calderón destacó la importancia de que las autoridades de todos los niveles estén alerta para dar seguimiento a la evolución de la actividad volcánica, con el propósito de responder eficazmente a cualquier contingencia.
Aseveró que el fortalecimiento de los mecanismos de comunicación y la difusión oportuna de las acciones y las medidas será fundamental para proteger a la población civil, ante cualquier eventualidad.
En esta reunión, los Gobernadores de los Estados de México, Eruviel Ávila; de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas y de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, también detallaron las acciones que han implementado para enfrentar los efectos del Popocatépetl y reiteraron su disposición de trabajar coordinadamente en este tema.
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, detalló que hasta ahora no es necesario desalojar ninguna población ubicada en el radio de los 12 kilómetros cercanos al cráter, mas reiteró el llamado a la gente a estar atenta sólo a las indicaciones de las autoridades, y a no dejarse guiar por especulaciones.
Laura Gurza Jaidar, Coordinadora General de Protección Civil de la Segob, destacó que por ahora no hay un estado de emergencia, sino de alerta, mas reiteró que, en caso de caída de ceniza, es necesario observar medidas como usar cubrebocas, cubrir los cuerpos de agua y alimentos para evitar contaminación; así como recolectar, barrer y almacenar la ceniza.
A este cónclave también asistieron el General Guillermo Galván Galván, y el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Roberto Quaas Weppen.