ALERTA LA CEDH SOBRE TIMADORES

01 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcoatl Antonio, alertó a la población de Tlaxcala sobre la presencia de embaucadores que se ostentan como empleados de este organismo autónomo para vender libros en instituciones educativas y para tramitar supuestas visas de trabajo en Estados Unidos y Canadá, previo cobro de una cuota.

El ombudsman local puntualizó que ni la comercialización de productos de ningún tipo ni la gestoría de permisos de trabajo para laborar en el extranjero son actividades que desarrolle la CEDH. Además, recalcó que son completamente gratuitos todos los servicios que brinda esta institución a las personas que viven o transitan por la entidad.

Mixcoatl Antonio señaló que la institución a su cargo tiene conocimiento de dos casos en los que personas sin ningún nexo laboral con la CEDH se han presentado como “trabajadores de derechos humanos” para ejercer actividades completamente ajenas a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos.

Detalló que, de acuerdo con investigaciones efectuadas por personal del organismo autónomo, en uno de los casos se trata de una persona del sexo masculino que se hace pasar por empleado de la CEDH para acceder a instituciones educativas a impartir pláticas y comercializar libros entre docentes y estudiantes.

Esta persona, agregó, ha actuado de la misma forma en escuelas de al menos dos municipios de la entidad -Amaxac y Contla-, es miembro de una supuesta organización civil de derechos humanos y se transporta en una camioneta roja, tipo pick up con camper, rotulada con la leyenda “Derechos Humanos” en las portezuelas.

El ombudsman local expuso que en el segundo caso se trata de una asociación civil de derechos humanos -ésta con sede en el municipio de Sanctórum- que, de acuerdo con quejas y reportes telefónicos recibidos en la CEDH, ha defraudado a varias personas al solicitar cantidades de entre mil 500 y cinco mil pesos para tramitar falsos permisos de trabajo para Estados Unidos y Canadá.

Por lo anterior, el presidente de la CEDH hizo un llamado a la población de Tlaxcala para que no se deje sorprender por quienes, de forma velada o manifiesta, se acrediten como empleados del organismo público local de derechos humanos con fines lucrativos completamente ajenos a la protección, defensa y difusión de los derechos fundamentales.

Mixcoatl Antonio enfatizó que todo servidor público que labore en la CEDH debe acreditarse plenamente mediante credencial con fotografía y gafete vigentes de la institución, debidamente firmados y sellados, antes de su participación en cualquier actividad, diligencia o comisión. Añadió que la legitimidad de quienes se ostenten como empleados de la Comisión puede ser comprobada vía telefónica al número gratuito 01 800 337 4862.

 

Comentarios