Acuerdan IPEC y alcaldes fortalecer Plan Popocatépetl

20 abril, 2012

Por la REDACCIÓN

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de los 18 ayuntamientos más cercanos al volcán Popocatépetl, a fin de fortalecer la coordinación sobre las acciones que han emprendido diversas instituciones tlaxcaltecas, ante el incremento de la actividad del volcán, que está semáforo amarillo, fase tres.

En ese cónclave, Mateo Morales Báez, titular del IEPC, hizo extensiva la información sobre las actividades preventivas y de reacción del Plan Popocatépetl 2012, en el que todos los integrantes, tanto dependencias estatales, federales y municipios adquieren responsabilidades para actuar en caso de una eventualidad.

Los municipios involucrados son: Ixtacuixtla, Tepetitla, Natívitas, Tetlatlahuca, Santa Apolonia Teacalco, Zacatelco, Xicohtzinco, Tenancingo, Papalotla, Acuamanala, Quilehtla, Ayometla, San Pablo del Monte, Texoloc, Zacualpan, Huactzingo, Axocomanitla y Nopalucan.En esta cita, los asistentes conocieron la forma en la que se opera el Plan, ya que su participación es directa.

“Se trata de estar preparados y coordinados en esta alerta, por eso informamos todos los detalles a los directores de Protección Civil de los ayuntamientos, para fortalecer la coordinación”.
Comentó que a la reunión acudieron todos directores de Protección Civil de los 18 municipios involucrados, quienes se hicieron acompañar por sus auxiliares del área y elementos de seguridad.

El funcionario reconoció el compromiso de las autoridades municipales, ya que existe disposición en fomentar y reforzar la conciencia ciudadana en la cultura de Protección Civil, para aminorar o nulificar los daños en caso de alguna contingencia.

“Los directores de los ayuntamientos conocieron los pormenores del Plan Popocatépetl 2012, y se comprometieron a difundir estas acciones entre la población. Nos manifestaron que esta plática les dio tranquilidad porque conocieron a detalle los trabajos preventivos que se realizan y en los que ellos participan”, acentuó.

Aunque precisó que la posibilidad de que las comunidades de Tlaxcala se vean afectadas es mínima, porque la entidad está fuera del radio cercano al volcán, el Gobierno del Estado ya actualizó todos los protocolos del Plan y se han fortalecido los mecanismos de comunicación con los ayuntamientos.

Comentarios