20 abril, 2012
Por la REDACCIÓN
Para prevenir las enfermedades y acercar los servicios a la población, la Secretaría de Salud (SESA) activó en esta semana jornadas de salud en los municipios de Benito Juárez e Ixtacuixtla, en donde se brindó atención integral y gratuita en primer nivel.
En la población de Santa Justina Ecatepec, Ixtacuixtla, y la cabecera municipal de Benito Juárez, el personal de la SESA realizó diversas acciones médicas preventivas a favor de los habitantes de esas comunas.
En cada uno de los sitios se concentraron unas mil 200 personas que recibieron consultas de medicina general y de especialidad; en el primer caso destacan especialidades básicas como pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía general, ortopedia y traumatología, informó el director de Promoción de la Salud de la SESA, Régulo González Nava.
Precisó que los días 19 y 20 de abril de este año, en ambos municipios fueron efectuadas detecciones de tuberculosis, diabetes, cáncer de mama, cáncer cérvico uterino y paludismo, entre otros; también se brindó información y consejería mediante pláticas, dípticos, trípticos o carteles.
Tanto en Benito Juárez como en Ixtacuixtla se atendieron unas 350 personas en aspectos odontológicos como son profilaxis, técnica de cepillado, aplicación de flúor, extracciones y obturaciones; un número igual en medicina general, y al menos fueron brindadas 70 consultas de especialidad, precisó.
Añadió que en prevención y promoción se practicaron pruebas de detección de VIH-SIDA, de cáncer de mama y cérvico uterino, a través del papanicolau; de cólera y paludismo; de tuberculosis, diabetes y de hipertensión arterial.
Aseveró que estas jornadas de salud tienen como finalidad mejorar la atención en los Centros de Salud y prevenir enfermedades.
El funcionario adelantó que cada semana la SESA continuará con esta actividad para influir en una nueva cultura de prevención entre los tlaxcaltecas.
“El objetivo es lograr estilos de vida saludables y revertir el hecho de que se acuda al médico cuando aparece algún mal. En cualquier país del primer mundo es a la inversa: la promoción es primero porque hay qué conservar la salud; prevención es lo segundo porque hay qué evitar la enfermedad y curación es ya lo último”, destacó.
Acentuó que a mediano plazo estas acciones preventivas tendrán impacto en la población, a través de la práctica de estilos de vida saludables como el ejercicio, la ingestión de agua, vegetales y frutas y la revisión médica frecuente.