19 marzo, 2012
Escribe MANUEL ADAME
¡Ay, dolor, ya me volviste a dar! Ora sí que las cosas en este pueblo trágico de Huamantla se están poniendo del cocol… Nomás vea usté cuanto canijo desma… dejamiento está causando tanto hilo suelto.
Lástima que veo muy lejos que salgamos de todo este desgarriate, pues como dicen mis amigos, al presidente de Huamantla, Carlos Ixtlapache, ya se le hizo bola el barniz.
Se preguntará el lector qué me habré fumado para andar con tanto demosche; qué le dan de tomar en el Samborcito, recientemente remodelado, pero fíjese que hace poco estaba en el taller, calibrando el motor de uno de mis clientes, que llega mi queridísimo carnal El Sargento Cabas. Y cábula como es que me empieza torear:
– Ese mi Manuel, ¡hágame el favor de ponerme atención que le traigo el chisme del milenio!
– Ya compadrito, déjese de esas chinaderas y no la haga de jamón, que estoy rete ocupado y tengo que entregar este auto hoy mismo…
– ‘Ta bueno. Nomás si te digo, mi carnalito, que de hoy en adelante hasta me vas a poner en un altar…
– Deja de darme tanta lata, mi querido Sargento Cabas y mejor desembucha; ¿qué es lo que tienes que decirme?
– Pues que ora que ando haciendo mis investigaciones, por cosas del destino que me encuentro unas copias, todas maltratadas y arrumbadas cerca de una de las puertas de la presidencia municipal… Hasta pensé que se le habían caído a alguien y las levanté para llevarlas a algún lugar; pero, al revisarlas, que me voy de na… da contra la pared. ¡Eran unas copias de la primera sesión de cabildo del actual gobierno municipal!
– ¿Y qué hiciste…
– ¿Cómo que qué voy a hacer? Pos no soy tan maje, como estaban envueltas en una carpeta más mugrosa que las que guardas, pos me la traje para que la viéramos aquí en tu taller
Hagan ustedes de cuenta que nos habíamos encontrado el tesoro de Moctezuma y no esperamos ni el bendito para ver de qué se trataban esos documentos. Y grande fue mi dolor al ver lo que vimos el Sargento Cabas y un servidor…
Y en el punto 12 de la primera sesión de cabildo, que fue el 16 de enero de 2011, entre otros puntos, el presidente Carlos Ixtlapale solicita el “acuerdo de cabildo para la expropiación de cuatro predios rústicos, ubicados al sur de la ciudad de Huamantla, mismos que dan una extensión total de 8.5 hectáreas de terreno, que por utilidad pública se proyecta la construcción de un parque ecológico y una explanada para la reubicación del tianguis municipal de los miércoles”.
De inmediato, el presidente de comunidad de San Sebastián, Luis Ernesto Flores Rivera, preguntó si por esos terrenos se afectarían los intereses de particulares, a lo que el presidente municipal le contestó: “Sí, sí existen dueños y además debe haber la aclaración también se asentará en actas que deberá ser pagado a valor comercial”.
Como si fuera una plática de dos, el presidente de comunidad de San Sebastián sugirió que “el mercado del tianguis de los miércoles salga realmente de la ciudad (…) espero que la expropiación sea exclusivamente para ese tianguis que no se haga otra obra más que el tianguis porque es necesario para los huamantlecos”.
Frente a esa observación, de nueva cuenta el munícipe reviró: “no solo va a ser para el tianguis sino que se va a considerar un espacio para un parque ecológico a efecto de que cuenten con nuevos espacios públicos abiertos a la ciudadanía”.
Luego, el regidor José Reyes Hernández, preguntó si el terreno en cuestión pertenecía a particulares o era zona ejidal, “porque vamos a tener diferentes precios cuando es ejido y cuando es propiedad y bueno respecto a la dimensión son 80 mil metros cuadrados”.
Más adelante, ante la curiosidad del presidente de comunidad de Cuauhtémoc, Jaime Gastón Vargas Montiel, el mandatario municipal señala que “tiene que haber instalaciones las cuales no solamente serán exclusivas para el tianguis sino para el día que no se encuentre el tianguis puedan ser utilizados por los visitantes, tal es el caso de drenaje, que tiene que contar con baños y alumbrado público, algunos espacios de construcción…”
Otra vez, puntilloso, el mismo presidente de comunidad cuestiona la existencia de otra alternativa para mover el mercado de los miércoles, a lo que Carlos Ixtlapale contesta: “en este momento esta es la única alternativa , les comentaba que se hizo un estudio de otros lugares donde pudiera hacerse incluyendo el CESCAT que lamentablemente no era viable en relación a los costos, por lo cual la alternativa más viable es esta y ya les había comentado las posibles alternativas pero que parecen muy lejanas a esta propuesta”.
Y de repente, el Sargento Cabas que se acuerda de un anuncio comercial que promovía una camioneta: “¿Y la Cheyenne, apá?”.
Pero esta historia aún tiene más hilo, que le contaré próximamente; mejor nos vamos a echar unas chelas, para refrescarnos con tanto bochorno.
Ah, y lo que estuvo rechistoso es cómo –el jueves pasado- Carlitos abandono el Congreso del Estado, cuando vio a los tianguistas enojados que pidieron diálogo y solución.
Sin más patitas, corrió como gallo tlacholote, de esos gallos de pelea corrientes que cuando sientes la presión huyen desesperados ¡ja! ¡Ja! ¡Ja!… Me dicen mis amigos de gobernación que ya le pusieron el mote de “Ixtlacholote”. ¡Uno apodo más, chale!…
Las cuadrillas
¿Dónde andaban las cuadrillas del ayuntamiento hace unos días?… Las lenguas de doble dicen que allá donde no llegan los operativos de la poli, en el mero mero Samborcito. ¿Serán puros chismes?
¿El Pentagono?
-Que donde despacha el extitular del Órgano de Fiscalización Superior, Florentino Flores Xelhuantzi adversario político del gobernador Mariano González Zarur le llaman en “El Pentagono”. Ah, chinga, tan muy elevados estos jijos, qué hongos de La Malinche habrán comido en sus quesadillas.
Esta oficinita que fue acondicionada por el pueblo de Jesús y es ahí donde intentan “maquillar” todo lo que está mal. Una preguntita don Flor ¿Qué usted tiene socios en una constructora? ¿Y que pretenden hacer auditorios en Huamantla?… De esto qué dirá el señor gobernador.