15 marzo, 2012
Por la REDACCIÓN
Derivado de los esfuerzos interinstitucionales que ha implementado el actual Gobierno para mantener a Tlaxcala entre las entidades más seguras del país, el Estado se ubica debajo de la media nacional en los delitos de alto impacto como secuestro, homicidio, robo a casa habitación y vehículos, entre otros, informó la titular de la procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez.
En el marco de la XXXI sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la Procuradora informó detalles de las estadísticas de esos ilícitos en 2011 y 2012.
Precisó que en el caso de secuestro, en 2011 se suscitaron tres eventos, de los cuales fueron esclarecidos dos, el tercero aun está en investigación y la víctima fue rescatada sana y salva; en 2012 se registró un caso que ya fue esclarecido.
Sobre el combate de homicidio doloso, dijo que la entidad también está entre los menores índices nacionales. En 2011 se suscitaron 71 eventos y en este año se han radicado seis denuncias por ese ilícito.
Respecto al panorama estadístico de la incidencia del delito de robo de vehículo, precisó que se presentaron mil 189 casos y en contraste se recuperaron 118 unidades; en 2012 se han registraron 187 hurtos y se han recuperado 27 automotores.
“Como se trata de un delito de impacto nacional porque el vehículo puede ser robado en esta entidad pero puede ser trasladado a otro estado, tenemos que en Tlaxcala se han recuperado 275”, recalcó.
Aseveró que en 2011 la PGJE consignó 68 asuntos ante los diversos juzgados penales por robo de vehículo, en lo que corre del 2012 se han consignado 16, lo que implica haber recuperado 479 vehículos en ambos años.
En lo que hace al robo de casa habitación, la Procuradora acentuó que en el año 2011 se suscitaron 883 eventos, mientras que en 2012 se han registrado 218 de los cuales han sido consignadas 42 Averiguaciones Previas, durante el 2011 y 15 en este año.
Del mismo modo enumeró las denuncias de chantaje y trata de personas, en este último caso destacó las acciones coordinadas y contundentes como la instalación de la Unidad Especializada a la Investigación del Delito de Trata de Personas y de la línea telefónica 01 800 8324 325, así como la colaboración estrecha e institucional que ha tenido con la Procuraduría General de la República (PGR) y organizaciones civiles para combatir ese flagelo.
Asimismo, dio cuenta de que la PGJE tiene 508 elementos, de los cuales 222 se han sometido a exámenes de control de confianza, lo que representa el 44 por ciento del personal; en proceso de esa evaluación se encuentran 286 trabajadores.
Alicia Fragoso refirió que se han dado de baja 121 servidores públicos por haber incurrido en irregularidades laborales y mal comportamiento, entre ellos policías ministeriales, ministerios públicos, peritos y personal administrativo.
Por su lado, el secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESP), José Juan Temoltzin Durante, puntualizó que durante 2011 el Gobierno del estado cumplió con el acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad, y concluyó con la evaluación del 100 por ciento de los mandos de las instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de reinserción social.
“Nuestra entidad federativa aparece en los primeros lugares entre los 25 y 75 por ciento de personal acreditado”, sin embargo aclaró que las policías municipales no han cumplido con esa tarea y en el ranking nacional Tlaxcala aparece con menos del 25 por ciento de personal municipal policiaco evaluado.
En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Orlando Zaragoza Ayala, recalcó que Tlaxcala ha avanzado en la integración de la Policía Estatal Acreditable (PEA), prueba de ello es que en abril estará listo el primer módulo de esa corporación.
“La policía estatal acreditable se caracterizará por ser una policía más confiable, tendrá elementos evaluados en control de confianza y con salarios dignos, será una policía de alto sentido ético equipada con tecnología de última generación”, acentuó.