15 marzo, 2012
Por la REDACCIÓN
Bajo la premisa de que la seguridad pública requiere de un trabajo coordinado y permanente entre los tres niveles de gobierno y los Poderes, el Gobernador Mariano González Zarur encabezó los trabajos de la XXXI Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que fueron aprobados ocho acuerdos y acciones contundentes para mantener a Tlaxcala entre las entidades más seguras del país.
Ante alcaldes de los 60 municipios, magistrados, servidores públicos federales y estales, y diputados locales, el jefe del Ejecutivo aseveró que sólo con corresponsabilidad y mecanismos efectivos para la prevención del delito; así como con la correcta procuración y ministración de la justicia, será posible el avance de las acciones concretas que garantizan la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, y del ejercicio pleno de sus libertades.
“Esta sesión es una muestra del compromiso que asumimos los integrantes del Consejo para fortalecer a las instituciones del estado. En esta reunión reafirmamos el trabajo conjunto a favor de la seguridad de los ciudadanos tlaxcaltecas”, remarcó el mandatario.
Aseveró que el hecho de convenir en materia de seguridad pública entre el gobierno federal, el estado y los municipios propicia estrategias que grantizan la tranquilidad que hasta ahora tiene Tlaxcala.
“Tenemos que trabajar todos los días hombro con hombro, brazo con brazo, en coordinación, en comunicación, en apoyo para poder seguir manteniendo este nivel de seguridad que tenemos en el Estado”, puntualizó.
En esta sesión, Mariano González Zarur al Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Congreso local por respaldar la aprobación unánime de la reforma al Poder Judicial, y por la revisión que realizan los diputados a las iniciativas de cambios al Código Penal y al Código de Procedimientos Penales.
Refirió que todavía hace un año la entidad era uno de los estados más atrasados en esa materia, pero ahora ha dado muestras “a propios y extraños de que cuando hay voluntad y decisión política, cuando anteponemos los interés de Tlaxcala a nuestros intereses personales, de grupo, a los intereses de colores de ideologías, avanzamos”.
González Zarur adelantó que los tres niveles de gobierno trabajarán en recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones para construir instancias fuertes, sólidas, honestas y confiables.
El mandatario afirmó que las estadísticas han mejorado en diversos ámbitos, y en materia de seguridad, aunque por momentos se registre un repunte delictivo, se debe a que a este Gobierno le interesa que regrese la confianza de la gente en las instituciones y se fortalezca la cultura de la denuncia.
A la vez, dijo que los acuerdos y compromisos signados en este Consejo, así como a nivel federal, no son de carácter político, sino públicos, ciudadanos y en respuesta a la exigencia de la sociedad.
Aquilató la colaboración y apoyo de la 23 zona militar en diversas acciones, entre ellas el adiestramiento de la policía estatal acreditable que en Tlaxcala presenta un avance considerable en su integración y capacitación; incluso, advirtió que la aplicación de exámenes de control de confianza para quienes están al frente de las corporaciones policiales y dependencias de seguridad pública será permanentes y constantes.
ACUERDOS APROBADOS
Tras la votación de los integrantes del Consejo de Seguridad Pública fueron aprobados ocho propuestas realizadas por la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez; el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Orlando May Zaragoza Ayala; el secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESP), José Juan Temoltzin Durante; y por la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR), Nora Caballero Trejo.
Las propuestas avaladas son: dos puntos de acuerdo de la PGJE para continuar la depuración del personal de esa institución; mantener la transparencia de la estadística delictiva, e incrementar de manera enérgica y contundente las acciones legales contra los criminales. Otro más es continuar con el proceso de exámenes de control de confianza de su personal.
La SSPE planteó tres acuerdos que son la continuidad y seguimiento de las evaluaciones de control de confianza de sus elementos para cubrir al 100 por ciento con esa tarea, para enero de 2013; así como dar seguimiento a los operativos conjuntos con instituciones federales y municipales.
El tercer acuerdo fue continuar con la formación de la Policía Estatal Acreditable para obtener un modelo policial único y confiable de conformidad con los acuerdos establecidos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública publicados en el diario oficial de la federación el dos de febrero de 2011.
Por su parte, el SESP propuso homologar en los 60 municipios los teléfonos 066 y 089, como únicos números de atención a emergencias y denuncias anónimas; y que los ayuntamientos encaminen sus esfuerzos para evaluar y depurar al personal de seguridad pública de sus poblaciones y que las 20 comunas de mayor índice de población deberán ser evaluados en control de confianza el Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN).
En tanto, que la PGR propuso que el SESP reitere a los presidentes municipales que colaboren con esta delegación para prevenir y disuadir los delitos federales.