ADRIANA DÁVILA CONTRA AUTORITARISMO

31 marzo, 2012

MSN POLÍTICO

La candidata al Senado de la República, del Partido Acción Nacional (PAN), Adriana Dávila Fernández exhortó a los tlaxcaltecas a votar por “Un México Diferente”, a evitar sentirse amenazados o con miedo.

“Lo que tenemos es el reflejo de la persecución, del autoritarismo, el reflejo de aquello que hemos combatido durante mucho tiempo. Cuando el PAN ganó avanzó la democracia, cuando el PAN ganó tuvimos la libertad de decir lo que pensamos eso se quedó firme, cuando el partido de enfrente regreso a Tlaxcala callaron las bocas de muchos, persiguieron a nuestros adultos mayores, les quitaron sus programas y se sintieron frustrados”, sostuvo.

La abanderada del albiazul visitó a familias del municipio de Apizaco y con ello hizo el compromiso de trabajar desde el Senado de la República por la transformación que el estado necesita, señaló que se trabajará por un México Diferente, por ello pidió el voto de confianza.

“Mientras en Tlaxcala hay quienes les quitan sus apoyos a los adultos-mayores, los gobiernos humanistas  crear programas para apoyar a ese sector”, sostuvo.

Dávila Fernández visitó casa por casa en la ciudad rielera, en donde también promovió el voto a favor de la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota.

Dijo a los ciudadanos que la familia es lo más importante, por ello es necesario que los tlaxcaltecas analicen su voto el próximo 1 de julio.

“Enfrente hay un partido que embaraza a las urnas, hoy ese partido no solo embaraza urnas, como lo hizo en 2010, hoy sus dirigentes como el que va a la campaña presidencial embaraza a una que otra mujer y no se hacen cargo de sus hijos, aquel hombre que no es capaz de hacerse cargo de una familia no es capaz de hacerse cargo de un país”, refirió.

La abanderada panista empezó sus recorridos por el estado en la búsqueda del voto, por lo que no dudo que en México repetirán seis años de gobierno panista, pero además Tlaxcala contará con Senadores y diputados federales del PAN humanistas.

Comentarios