20 marzo, 2012
* Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiautempan y Calpulalpan, lugares con mayor incidencia delictiva.
* En el año anterior la PGJE radicó cien denuncias por trata de personas.
Por JAVIER CONDE/ REPORTE ESPECIAL
Pese a que la incidencia delictiva ha crecido en algunos municipios sobre todo en robo de automóviles, casas-habitación y comercios, así como de trata de personas, la procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez sostiene que la entidad tlaxcalteca, es segura.
Dijo que el “efecto cucaracha” genera que los propios delincuentes se muevan de un municipio a otro, principalmente en Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiautempan, Calpulalpan, Ixtacuixtla, entre otros, para delinquir.
En la XXXI Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la funcionaria reveló datos duros. Sobre el tema de la seguridad pública, la percepción de pobladores, entre ellos, comerciantes de varios municipios es otra.
Por ejemplo, durante la semana pasada comerciantes capitalinos exigieron al edil Pedro Pérez Lira que refuerce las medidas de seguridad ante la ola de robos en el municipio.
Tan sólo el viernes pasado se cometieron dos intentos de asalto en menos de diez minutos. Los presuntos ladrones fueron detenidos -uno de ello por un comerciante quien arriesgo su vida- cerca de la Cámara de Diputados Local.
Es por esta razón que ÍNDICEMEDIA retoma cifras importantes que dio a conocer Alicia Fragoso Sánchez a fin de que nuestros lectores tengan un panorama más amplio de lo que ocurre en materia delictiva en Tlaxcala.
En esta radiografía los delitos como tráfico de personas, lenocinio, homicidios dolosos, chantaje o extorsión, secuestro, entre otros, perduran pese a que la autoridad señale que la entidad está por debajo de la media nacional.
Fragoso Sánchez, presumió que se han desmantelado 28 bandas delictivas siete dedicadas a robo a negocio y/o casa habitación, cuatro a robo a vehículo y autotransporte, tres a trata de personas, tres robo de vehículos y/o mercancía.
Además, dos de secuestro, dos de robo y homicidio, dos de robo, una de sustracción de menores, uno a robo a iglesia, escuela y casa habitación, una robo y asalto, una extorsión y una de robo de mobiliario institucional.
Agregó que también se han esclarecido 22 investigaciones relevantes, consistentes en aclarar 15 homicidios, el aseguramiento de dos bodegas clandestinas, la de un multiviolador y homicida, así como la de un robo a negocio.
Secuestros…
En dicha reunión donde estuvo presente el gobernador Mariano González Zarur, la funcionaria señaló que de acuerdo con la estadística nacional “podemos percatarnos que Tlaxcala se encuentra por debajo de la media nacional”.
Agregó “observamos que durante el año 2011, se suscitaron tres secuestros de los cuales fueron esclarecidos dos, y si bien es cierto, uno se encuentra aún proceso de investigación, también la víctima fue rescatada sana y salva”.
En lo que respecta a 2012, se ha suscitado un evento en la que también ya fue esclarecido, dijo.
Este último, se refiere al caso del regidor de Teolocholco, Rafael Hernández Águila y del exdirector de Seguridad Pública de Chiautempan, Antonio Solano Morales, involucrados presuntamente en el delito de secuestro.
Incluso, el juez segundo de lo Penal del Distrito de Guridi y Alcocer, Gerardo González Galindo, dictó -este viernes- auto de formal prisión a los presuntos inculpados en el secuestro del hijo del regidor de Teolocholco, Lucas Texis Texis.
Respecto de la estadística del comportamiento de este delito de secuestro los municipios en los cuales se ha realizado son: Calpulalpan, Tlaxco y Santa Cruz Tlaxcala (durante el 2011), y el municipio de Chiautempan (en este año) .
Homicidios
En torno al delito de homicidios dolosos “nos indica que Tlaxcala, se sigue manteniendo por debajo de la media nacional”.
Sobre el comportamiento en Tlaxcala, “tenemos que en 2011, se suscitaron 71 eventos y en el año de 2012, llevamos seis. De los ocurridos en el año pasado fueron consignados 12 y en lo que va de este solamente hay dos”, refirió.
La procuradora precisó que en el año pasado fueron remitidos tres asuntos por incompetencia y en el 2012, solamente uno, en este caso.
“Quiero referir que los asuntos derivados por incompetencia, es en razón de que los cuerpos que perdieron la vida fueron localizados en el estado”.
Sin embargo, citó que derivado de las investigaciones se logró conocer que la persona fue privada de la vida, precisamente, en otro estado y fue en dicha entidad donde se inició averiguación previa por homicidio.
Es por ello, que nosotros “nos convertimos solamente en auxiliares y remitimos al estado correspondiente las actuaciones que practicamos en la procuraduría del estado”.
Frente a autoridades militares, federales, estatales y municipales Fragoso Sánchez apuntó que los municipios donde se dieron más casos de homicidio en 2011 fueron Tlaxcala, Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan e Ixtacuixtla.
Y en lo que corre de 2012, añadió se han suscitado en La Magdalena Tlatelulco, Amaxac, El Carmen Tequexquitla, Zacatelco, Panotla y Emiliano Zapata.
Fenómeno de la trata…
En cifras nada halagadoras, la procuradora reveló que en el delito de trata de personas, en el pasado se radicaron cien denuncias, mientras que en 2012, solamente catorce.
Añadió que entre 2011 y 2012, un total de seis denuncias penales por este delito fueron remitidas a la Procuraduría General de la República (PGR).
Comentó que en el 2011 fueron remitidas tres denuncias a otros estados y se lograron trece de autos de formal prisión. En lo que va de 2012, se ha logrado un auto de formal prisión.
Precisó que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado ha revocado autos de libertad, que en su momento se habían dictado por este delito.
En este tenor, argumentó que los municipios con más índice de tráfico de personas son San Pablo del Monte, Zacatelco, Chiautempan, Papalotla y Tenancingo.
Agregó que varias de las víctimas han sido explotadas en otros estados del país y por ello, se está analizando lo conducente para remitirlo a la entidad federativa que corresponda.
El multiviolador y homicida
Fragoso Sánchez precisó que en 2011, se capturó al multiviolador y homicida de nombre Jesús Onteocomani Teoyotl, quien operaba en los municipios de Chiautempan, Apetatitlán, Apizaco y Yauhquemecan.
Este mismo sujeto dio muerte a un policía municipal de Apetatitlán y a un custodio del Consejo Tutelar para Menores Infractores hoy Centro de Internamiento de Instrucción de Medidas para Adolescentes en el Estado, dijo.
La funcionaria agregó que esta persona es actualmente investigada dentro de catorce procesos penales por los delitos de robo y violación.
Robo de automóviles
Con respecto al delito de robo de autos igualmente “nos damos cuenta que Tlaxcala se encuentra por debajo de la media nacional en relación a la estadística estatal en el 2011 fueron robados mil 189 vehículos y en el 2012 llevamos un número de 187”.
En la misma reunión la funcionaria citó que en 2011 fueron recuperados 118 vehículos robados en la entidad y en lo que va de 2012, se tienen reportados un promedio de 27.
Comentó que este fenómeno es de impacto nacional y agregó que se han recuperado 275 vehículos que fueron robados fuera de aquí y en lo que va del año “llevamos recuperados 59”.
“También el año pasado consignamos 68 asuntos ante los diversos juzgados penales por este ilícito y en lo que corre del 2012, llevamos consignados 16, arrojando como total 479 vehículos recuperados”, precisó.
Los municipios donde más se cometen robo de autos son: Tlaxcala, Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan e Ixtacuixtla, Papalotla, Calpulalpan, Zacatelco, El Carmen Tequexquitla, San Pablo del Monte y Chiautempan.
Robos a casa habitación
En lo que se refiere al robo a casa habitación Tlaxcala, también se encuentra por debajo de la media nacional. Durante el año 2011 -indicó- se suscitaron 883 eventos.
Mientras que en 2012, “llevamos 218, de los cuales han sido consignadas 42 averiguaciones previas durante el 2011 y 15 en lo que corre del presente año”.
Los municipios donde más se cometieron este tipo de delito son Apizaco, Chiautempan, Tepetitla de Lardizábal, La Magdalena Tlatelulco y Tlaxcala, y Huamantla.
Extorsión o chantaje
La misma procuradora lamentó que en Tlaxcala no este tipificado el delito de extorsión y es por ello, que la PGJE radica la denuncia como chantaje y realiza la investigación correspondiente.
Y detalló que durante el año anterior se suscitaron 44 eventos, mientras que en el año 2012, se llevan radicadas ocho.
Además explicó “quiero mencionar que dado que es un delito también que puede tener comisión fuera de nuestro estado y cometido en otros”.
Apuntó que en Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Calpulalpan y Zacatelco y Nopalucan, es donde prevalece el mayor número de llamadas telefónicas de extorsión o chantaje.
No obstante, la procuradora jamás dio a conocer las estadísticas que prevalecen en el delito de robo a establecimientos comerciales donde la incidencia ha aumentado.