¡QUE NINGÚN DIRECTOR DE SEGURIDAD SEA IMPUNE!…

27 marzo, 2012

*  Que también sean sometidos a exámenes toxicológicos.

El gobierno estatal difundió -el pasado 22 de marzo- un comunicado de prensa en el cual informó que mil 358 elementos policiacos de los 60 ayuntamientos de Tlaxcala, serían sometidos a exámenes de control y confianza.

En el mismo boletín señala que los directores de seguridad de los 20 municipios con mayor densidad demográfica de Tlaxcala, serán sometidos a una evaluación en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Y es que después de lo que sucedió en Chiautempan, con el caso del exdirector de Seguridad Pública, Antonio Solano Morales, quien presuntamente resultó ser un secuestrador los gobiernos en sus tres niveles ahora sí se preocupan.

No está por demás que también a los 20 directores de las diferentes corporaciones: Iván García Ramírez, de Tlaxcala; Octavio López Cuéllar, de Huamantla; Narciso José Luis Alejo Aguilar, de Apizaco; Jesús Guadalupe Cano Jaramillo, de San Pablo del Monte; Arturo Figueroa Pedroza, de Calpulalpan.

Además, de Joel Escobedo Ríos, de Tlaxco; Jacinto Hererra, de Zacatelco; Israel Torres Serrano, de Ixtacuixtla; Juan Carlos Mendieta, de Contla de Juan Cuamatzi; Rubén Marín Llera, de Yauhquemehcan, entre otros, se les apliquen también exámenes toxicológicos.

Con base en lo anterior, también es necesario sosegar rumores que circulan en las propias comunas. Por ejemplo, en varios de ellos dan cuenta los habitantes que algunos directores se pasean en “trokas bien padrotas”.

Uno se pregunta: ¿Acaso el salario de los directores da como para adquirir vehículos de lujo?….

Eso es también lo que debería investigar el Cisen, el origen de bienes de los directores y de policías porque desgraciadamente no rinden declaraciones patrimoniales.

Además, sería importante que algunos directores de cuerpos policiacos no tengan “palancas” en los altos mandos policiacos -ya sea federal o estatal- y que les permitan reinar con el escudo de la impunidad.

Y no está por demás que el resultado de los exámenes de control de confianza sean publicados, así como cuando hacen anuncios espectaculares las propias autoridades porque finalmente es información pública y de interés general.

¿O será que los gobiernos federal, estatal y municipal se quedarán con esa información bajo llave como están acostumbrados a hacerlo?.

Si es así, la verdad siempre sale a relucir, pues ya ven la seguridad de los chiautempenses en mano de quien estaba, en manos de un presunto secuestrador.

Comentarios