POLÍTICOS DE PIEL SENSIBLE

14 marzo, 2012

* Son los primeros en atacar a la libertad de expresión y de prensa.

De nada sirve que ayer el Senado haya aprobado reformas al artículo 73, XXI de la Constitución Federal, en la faculta a la PGR, atraer los casos en los cuales se atente contra la libertad de expresión, si en muchas ocasiones son los políticos -de piel muy sensible- los agresores.

Y es que ayer muchos periodistas del país y la propia Procuraduría General de la República (PGR), se congratularon por la aprobación de esta reforma. ¿Servirá de algo?…

Aquí lo importante es saber cuál es el sentir de los comunicadores quienes han sido víctimas de amenazas y ataques por parte de calañas dentro y fuera del sistema político. Lo cierto, es que hay muchos periodistas muertos y agredidos en el país.

Según, esta reforma busca generar un mecanismo a través del cual se faculte a las autoridades federales poder conocer de delitos del fuero común relacionados con la protección de la libertad de expresión, con el objeto de evitar la impunidad. ¿Alguien les cree?

Y es que para la PGR resulta necesario garantizar al más alto nivel el ejercicio periodístico, la libertad de expresión, información e imprenta, así como fortalecer la legislación. ¿Será?

Según, la procuraduría esto permitirá atraer la competencia entre las autoridades Federales, Estatales y del Distrito Federal, tratándose de conductas que transgredan las garantías individuales y derechos fundamentales.

La propia PGR presume que las agresiones al gremio periodístico representan un ataque directo a la vigencia del Estado de Derecho, a la democracia y a la convivencia social. Y desde cuándo acá, la procuraduría se ha convertido en defensora de reporteros.

Según, dicha reforma permitirá la posibilidad de que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dé respuesta en el ámbito sustantivo para la persecución e investigación de este tipo de delitos.

Deducciones…

1.- Cómo creer que en realidad la PGR, perseguirá delitos cometidos contra periodistas y más aún que llegará hasta sus últimas consecuencias.

2.- Hay algún individuo tras las rejas que haya agredido -en sus diferentes modalidades- a periodistas. ¡Nombres!…

3.- Ha habido justicia para los periodistas muertos en manos del crimen organizado, y quizás, por políticos de piel muy sensible en México.

4.- En Tlaxcala, no hay un gremio periodístico fortalecido que exija respeto a la libertad de expresión.  Impera el divisionismo.

5.- Lamentablemente en el Congreso Local, se pretende impulsar una nueva Ley de Acceso a la Información Pública y de Protección a Datos Personales para el Estado de Tlaxcala que atentaría contra el ejercicio la libertad de expresión y quién hace o dice algo.

7.- Aunque haya una reforma al artículo 73 de la Carta Magna, de nada sirve porque simplemente no hay justicia para el periodista que arriesga su vida tocando fibras muy sensibles del poder político y económico.

En resumen….

La intolerancia, la irritabilidad, la impunidad y las agresiones seguirán reinando frente a una reforma aprobada por el Senado de la República, la cual federaliza el agravio contra la libertad de expresión y de periodistas. Tiempo al tiempo.

Comentarios