PLAGIO

21 marzo, 2012

Escribe EDGAR R: CONDE CARMONA

edgarconde@indicemedia.com.mx / twitter@su_excelencia

El presidente municipal de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, era el único de los alcaldes de los municipios más importantes de Tlaxcala, que había escapado de los escándalos mediáticos… hasta que incurrió en plagio intelectual.

En efecto, el pasado lunes dio a conocer, con bombo y platillo, la campaña “Delito que no se denuncia, se repite”, que tiene como propósito “brindar mejores servicios de seguridad pública y protección civil a los apizanqueses” (www:e-tlaxcala.mx el 19 de marzo).

En la presentación de la campaña, el panista Orlando Santazcruz enfocó las baterías de su discurso a resaltar la importancia de inhibir el delito por lo que “queremos que la ciudadanía se convierta en nuestros ojos y nuestros oídos, pero que también sea la voz que diga ¡basta!, para darle un alto a los delincuentes”.

Sin duda, un anuncio extraordinario.

Pero, cosas del destino, en su lucha contra el crimen y el delito, la comuna apizaquense incurrió en un posible delito conocido como plagio, pues desde octubre del año pasado, en la ciudad de Puebla ya se había puesto en marcha una campaña con el mismo nombre: “delito que no se denuncia, se repite” (http://blog.udlap.mx/blog/2011/10/delitoquenosedenunciaserepite/).

No podemos hacer justicia con nuestra propia mano y no estamos exentos de ser víctimas de algún delito; sin  embargo, sí podemos ser partícipes de la prevención y denuncia de delitos con la seguridad de que la información que otorguemos se encuentra protegida y es confidencial”, reza el justificante de esa campaña propuesto por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la ciudad de Puebla.

Es cierto que el programa no es susceptible de explotación comercial y por lo tanto puede emplearse en otros lugares, especialmente para la prevención del delito y combate a la delincuencia; pero uno de los delitos que más daño han ocasionado en nuestro país es el plagio intelectual, que derivó en otro cáncer: la piratería.

También es cierto que el modelo puede ser retomado del original y modificarse de acuerdo con las características particulares de Apizaco para que tenga un mayor impacto, pero queda en tela de juicio la originalidad de una medida que, en su origen es excepcional.

Es como el propio alcalde apizaquense anuncia, a propósito del Seminario de Seguridad Problemas globales, soluciones locales: “promover las capacidades y habilidades de los responsables de la seguridad municipales”.

Y todo esto viene a cuento porque en la cuenta de TwItter ® de quien esto escribe, publiqué: “Aquí la prueba del plagio de la campaña ‘Delito que no se denuncia se repite’ blog.udlap.mx/blog/2011/10/d…”.

En respuesta la UDLAP contesta: “Se promueve el Centro de Atención Telefónica del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la propia campaña”.

O ¿es que acaso dentro del equipo de trabajo del alcalde Orlando Santacruz Carreño hay alguien que hace como que trabaja y se “fusile” los programas que se han puesto en marcha en otros lugares?

Excelente el propósito, desafortunado el modo.

http://youtu.be/gprxQSA_lpE

Comentarios