LA INTOLERANCIA ANTI-TAURINA, REQUIERE UNA REACCIÓN TAURINA CON CULTURA

28 marzo, 2012

Escribe EVA ESPINOSA

Una vez aprobada en comisión el jueves 22 de marzo, la prohibición para las corridas de toros en la capital del país, la medida puede ser discutida esta misma semana en el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Básicamente fueron los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis Muñoz Soria, Beatriz Rojas y Víctor y Gabriel Varela, quienes empujaron la iniciativa presentada en octubre de 2009, para que el artículo 42 de la Ley de Celebración de Espectáculos en el DF, sea modificada y se cancelen en definitiva las corridas de toros.

El pasado jueves, con la abstención del diputado local panista, Carlos Alberto Flores y de la perredista, Karen Quiroga, la Comisión de Administración Pública de la ALDF aprobó para su discusión en el pleno de 66 legisladores locales, los cambios a la ley que podría cancelar en definitiva la fiesta brava, como ocurrió ya en Cataluña, España, hace un año.

El priista Christian Vargas, quien fue el impulsor de la iniciativa y al final acabó por abandonar el proyecto, debido a que la medida afectaría a las mil 200 familias que viven de la fiesta brava.

Contradicciones de la politiquería, ya no es novedad para nadie la poca solidez de las decisiones de los “legisladores” de este país, un buen arreglo y callamos el asunto como siempre.

Pues bien creo que el discurso de taurinos contra antitaurinos y viceversa es el mismo jueguito de siempre, dado que los antitaurinos nada más no tienen manera de poder darnos un debate real con argumentos lógicos, para poder sacar resoluciones justas.

Las protestas de los taurinos se han dado de manera inmediata, circulando por las redes sociales, las inconformidades al respecto y llegó a mí una propuesta del taurino Aarón Segura, que llamó mi atención, ya que incita a una manifestación taurina en pleno zócalo de la Ciudad de México.

Se preguntarán eso que de novedoso tiene, si vemos a los encargados de impartir la educación en nuestro país, acampando a gusto en esa explanada y total eso está bien visto por los legisladores, no afectan a nadie… simplemente al futuro de México, pero no pasa nada, son más importantes los toros.

Pues bien la propuesta es la reacción más culta e inteligente que pueda existir, ya que se intenta invitar al público en general a que conozcan y estén cerca de la cultura taurina.

Para que después de interactuar con todas la bellas artes, tengan una noción fundamentada de lo que pelean o lo que desconocen, la propuesta es un plantón en el zócalo de la Ciudad de México, pero no será un plantón común y corriente exijamos pero dando muestra de que los toros son más de que lo que pasa en el ruedo, que trasciende.

Y lo podemos lograr con muestras de fotografía, pintura, escultura, de danza (flamenco), teatro, círculos de lectura, toreo de salón, y mucho más.

La tarea creo que no es complicada, sólo requiere de un poco de organización por parte de la familia taurina.

El equipo de Entre Capotes y Monteras te veas, exhortamos a los lideres taurinos, matadores, novilleros, empresarios, ganaderos, periodistas y a toda la familia taurina a que se unan al proyecto, que formemos un comisionado en defensa de la fiesta en el DF, si los taurinos no somos los encargados de luchar, promover y defender nuestra fiesta, el Chapulín Colorado no aparecerá en su rescate.

Así que taurinos, llegó la hora de demostrarle al mundo por qué y para que existe nuestra fiesta.

Comentarios