INTEGRAN COMITÉS DE PROTECCIÓN CIVIL

31 marzo, 2012

Por la REDACCIÓN

En su tarea de fomentar una conciencia ciudadana para la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y su entorno en caso de una contingencia, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) ha integrado 160 Comités Ciudadanos en este rubro en todo el Estado.

Sobre el tema, el director del IEPC, Mateo Morales Báez, precisó que el objetivo de estos consejos es que los municipios se rijan bajo un plan de Protección Civil e involucren a los ciudadanos, todo ello para que conozcan y mejoren los tiempos de respuesta en la atención de una emergencia.

Abundó que la intensión es que en todas las comunidades exista un Comité Ciudadano de Protección Civil, para ello se capacitan a los grupos comunitarios que a su vez hacen lo mismo con la ciudadanía.

“Este trabajo es en cadena, y lo hemos ampliado paulatinamente porque la prevención es primordial para enfrentar cualquier fenómeno natural o provocado por el hombre, se trata de una herramienta para los municipios, los ciudadanos e incluso para que cada casa tenga su Plan Familiar de Protección Civil”, precisó.

Mateo Morales agregó que  los Comités Ciudadanos de Protección Civil tienen un impacto directo en la población, ya que les permite a las autoridades y a los miembros de una familia, de un centro de trabajo o una empresa, saber cómo reaccionar ante cualquier contingencia y cómo protegerse.

“Entre las cosas básicas que las personas deben saber es detectar qué puntos de peligro existen, cómo actuar, hacia dónde trasladarse; dentro de una familia deben saber quién hará cierta actividad, debido a que en alguna eventualidad se tienen escasos segundos para reaccionar”, subrayó.

El funcionario refirió que entre las medidas preventivas que se deben conocer en caso de una contingencia son: que los integrantes de una familia ubiquen un punto de encuentro; que deben guardar previamente en una bolsa de plástico, o en un contenedor que sea seguro y de fácil movilidad los documentos más importantes, de ser posible cerrar llaves de gas y desconectar fuentes de electricidad, entre otros aspectos.

Agregó que el Instituto Estatal de Protección Civil continuará con su labor de fomentar una cultura al respecto, para que todos los sectores de la población sepan cómo reaccionar y lo hagan oportunamente para disminuir los riesgos y daños en caso de una emergencia.

Comentarios