08 marzo, 2012
Escribe JAVIER CONDE GUTIÉRREZ
En pleno operativo policiaco en Huamantla, en el cual las autoridades locales presumieron que habían participado unos 200 policías para evitar la instalación de tianguistas, unos sospechosos se introdujeron a la escuela particular “Juan de Aquino”, robaron y también causaron destrozos.
Lo inaudito y solamente en este municipio ocurre, es que dicha institución educativa está asentada frente a las instalaciones del Ministerio Público y de las oficinas de las policías federal, estatal y municipal. ¿Pueblo trágico?
Además, los padres de familia de esa institución se cuestionan ¿Cómo en pleno operativo no observaron nada los policías? ¿Por qué reprenden a tianguistas y no delincuentes? ¿Habrá sido plan con maña de algún funcionario municipal?
Incluso, corrió la versión de que las clases fueron suspendieron en el nivel secundaria y preparatoria, debido a que el ministerio público llegó con horas de retraso para dar fe de los hechos.
¿Señora procuradora Alicia Fragoso Sánchez, no que la aplicación de la justicia debe ser pronta y expedita?
Trascendió que los maleantes se llevaron teléfonos celulares, aquellos que guarda la dirección cuando algún alumno lo introduce indebidamente. Y es que el propio reglamento de la escuela precisa que no deben utilizarlos en horario de clases.
Asimismo, los paterfamilias de los estudiantes a quienes les robaron sus aparatos móviles están preocupados porque varios de sus hijos guardan fotografías familiares y hasta datos personales. Ahora, temen ser víctimas de otro tipo de delito.
Y mientras en una escuela había zozobra, el alcalde Carlos Ixtlapale Gómez, acudía a una reunión con el secretario de gobierno, Noé Rodríguez Roldán y tres alcaldes más para firmar el convenio del Programa de Subsidio para la Seguridad Pública Municipal.
Ahí, se explicó que por su extensión geográfica, número de población e incidencia delictiva, entre otros factores que establece la Ley Federal de Seguridad Pública sólo los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Huamantla y Chiautempan fueron adheridos al Subsemun.
Queda claro, que por más que se inviertan recursos para seguridad los niveles de incidencia delictiva crece, principalmente, en los municipios más grandes del estado. Y es que en las direcciones de Seguridad Municipal colocan a muchas personas ineptas.
Y es preocupante que en Huamantla ocurran este tipo de cosas, ya que en los últimos meses el robo a comercios, unidades habitacionales y de automóviles ha crecido, según confiaron a este columnista fuentes de la procuraduría.
Hay que recordar que en 2011, en un nosocomio de Huamantla, once personas -entre enfermeras y pacientes- fueron rehenes de unos malhechores que se introdujeron a robar en esa institución médica. ¿De este caso qué ha pasado?… La respuesta, es sencilla, nada.
Y de los múltiples robos que se comenten en dicho municipio el alcalde mantiene la boca cerrada y prefiere perseguir políticamente a algunos pobladores que están en contra de la forma en que gobierna.
¡Ojo señores diputados!…
Hay algunos diputados locales que se quieren pasar de listos en la asignación del millón de pesos que recibirán por parte de gobierno del estado, para la ejecución de obra pública. Este punto será motivo de análisis en la próxima entrega.
Por cierto…
Cuando el diputado panista Justo Lozano Tovar, le dice al gobernador del estado, Mariano González Zarur, que se “baje del helicóptero” y que se dedique a gobernar. Es válido preguntarle al legislador ¿cuánto costo en verdad esa aeronave?
Y es que él sabe perfectamente cuánto costo y cuánto justificó el gobierno que encabezó su cuñado Héctor Ortiz quien ahora aparece hasta en un video juego donde el trama es la viol