17 marzo, 2012
MSN POLÍTICO
Este sábado, los Consejos Local y Distritales del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, recibieron las solicitudes de registro de los candidatos a Senadores y Diputados Federales por los distritos 01, 02 y 03, con cabecera en Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco, respectivamente, por el Partido Nueva Alianza. Dicha documentación será analizada por los órganos colegiados correspondientes, en sesiones extraordinarias, según informó el presidente del Consejo Local Marcos Rodríguez del Castillo.
Al respecto, el funcionario electoral comentó que fue entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, que los Consejos Local y Distritales del IFE en la entidad recibieron a las comitivas que acompañaron a los aspirantes a obtener el registro oficial como candidatos por el Partidos Nueva Alianza.
Por lo anterior, Marcos Rodríguez señaló que, de acuerdo con la documentación recibida por parte del Partido Nueva Alianza, se solicitó el registro de: Hilda Ríos Cruz como propietaria y Juan Netzahuatl Saldaña como suplente en la primera fórmula de candidatos a Senadores por el Principio de Mayoría Relativa, en tanto que en la segunda fórmula se registraron los expedientes de José Junior Zamora Flores como propietario y de María Luisa Aguilar Díaz como suplente.
En lo que se refiere a las solicitudes de registro para Diputados Federales, el Partido Nueva Alianza presentó en el Distrito 01 en Apizaco, la documentación de Víctor Morales Acoltzi como propietario y José Ismael Lara Lira como suplente; en tanto que en el distrito 02 con cabecera en Tlaxcala se entregó el expediente para la obtención del registro de Carol Espíndola Sánchez como propietaria y Ana Luisa Rojas Jeron como suplente; y en Zacatelco en el distrito 03, solicitaron su registro como candidatos por esa demarcación, Roberto Núñez Balón como propietario y Lucía Serrano Vázquez como suplente
Con la recepción de las solicitudes de los candidatos del Partido Nueva Alianza, los Consejos Local y Distritales del IFE han dado cumplimiento a lo establecido en los artículos 141 y 143 del código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismas que serán analizadas en sesiones extraordinarias que celebren los consejos electorales, en las que se atenderá a los requisitos relativos a la equidad de género y documentación personal de elegibilidad.
En este sentido, Marcos Rodríguez dijo que se realizará una revisión muy cuidadosa de los expedientes presentados en las solicitudes de registro, con la finalidad de que se remita la información necesaria al Consejo General, instancia que dará a conocer el 29 de marzo todas las candidaturas que cumplieron con los requisitos para el otorgamiento legal de su registro, y al día siguiente -el 30 de marzo- empiece la etapa de la campaña electoral.