11 marzo, 2012
Por la REDACCIÓN
La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) ha entregado 131 millones de pesos, en beneficio de 31 mil 535 productores que fueron afectados en sus cultivos por la contingencia climatológica que se presentó en septiembre de año pasado.
El titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi explicó que esa acción se efectuó a través del Seguro Agropecuario Catastrófico, en las modalidades de Zonas de Producción y Paramétrico, y del Componente de Apoyos Directos, que tienen una cobertura de 107 mil 814 hectáreas.
De hecho, dijo que en el Componente de Apoyos Directos el Gobierno del Estado no escatimó recursos, y aportó cerca de 50 millones de pesos adicionales para atender a los hombres del campo.
Adelantó que para 2012 ya se prevé la compra de un seguro catastrófico que proteja nuevamente los cultivos de los campesinos; “la medida que tomaremos es para cubrirnos de alguna contingencias grande, como la que se dio el año anterior, el objetivo es tener una respuesta inmediata para los productores”.
El funcionario estimó que los costos de las primas ascienden a más de nueve millones de pesos, cubrirían unas 169 mil hectáreas, de las cuales 120 mil están en la modalidad de Zonas de Producción y alrededor de 40 mil hectáreas en la modalidad de Paramétrico.
“Se daría un aumento al apoyo para llegar a mil 300 pesos por hectárea, en caso de algún siniestro. Tenemos que acostumbrarnos a los seguros para que los productores tengan un paliativo en caso de alguna contingencia” afirmó.
Refirió que ese respaldo se dirige a los campesinos que no cuentan con ningún tipo de seguro, pero también existe el Programa de Apoyo a la Contratación de Seguro Directo, que es adquirido por los propios productores y la Sefoa interviene con una parte para cubrir las pérdidas en caso de una adversidad.
Bretón Galeazzi mencionó que la Sefoa concluirá el pago de seguros catastróficos para 200 productores en los próximos días, ya que algunos tienen problemas administrativos con su nombre, o les falta el folio.
Finalmente, expuso que los padrones de beneficiarios son publicados en la página electrónica de la dependencia estatal, a efecto de trasparentar el procedimiento público y que todos conozcan a quiénes se les otorgan los recursos.