14 marzo, 2012
Por la REDACCIÓN
El Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala (Induvit) exhortó a todos los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, que estén interesados en ser beneficiados de los programas “Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa” y “Vivienda Digna 2012”, a que participen en las convocatorias de este año.
Las cuales fueron emitidas el pasado 12 de marzo, como parte de las acciones de este Gobierno para abatir el rezago social.
El director del Induvit, Mario Sandoval Ahuactzin, explicó que estos programas serán ejecutados de manera transparente, y por ello se han publicado ya las reglas de operación en los medios impresos de comunicación de mayor circulación, a efecto de que estén a la vista de todos.
Señaló que facilitar el trámite y evitar el traslado de los interesados a la capital tlaxcalteca, la institución acercará los módulos de atención en seis puntos estratégicos de la entidad, en un horario de nueve de la mañana a dos de la tarde.
Para ello se dividió el estado en las regiones, norte oriente, poniente, centro-norte, centro-sur y sur, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo y a las condiciones de marginación municipal determinadas por el Consejo Nacional de Población (Conapo) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este esfuerzo trabajan coordinadamente el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), que operan las modalidades de Unidad Básica de Vivienda, Ampliación de Vivienda y Mejoramiento de Vivienda.
El programa está dirigido a grupos vulnerables entre los que se encuentran: jefe o jefa de familia en condiciones de pobreza patrimonial o con discapacidad que no tengan casa propia, ser madre o padre soltero, o bien personas mayores de 60 años con hijos menores de edad.
Los interesados deben contar con viviendas propias construidas con materiales precarios y pisos de tierra, no haber recibido algún crédito, subsidio o apoyo económico federal, estatal o municipal en ese rubro, entre otros.
Para realizar el trámite deben presentar los siguientes requisitos: Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial de elector, acta de nacimiento del solicitante, del cónyuge y dependientes, comprobante de pago de luz, croquis de localización del domicilio, entre otros.
En la región norte se recibirán las solicitudes los días 20, 21 y 22 de marzo en la presidencia municipal de Tlaxco, ahí se atenderá a la población de los municipios de Atlangatepec, Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata.
La región Oriente recibirá documentos en la presidencia municipal de Huamantla, ahí deberán acudir los pobladores de las demarcaciones de Zitlaltepec, Terrenate, Ixtenco, Cuapiaxtla, Altzayanca y Tequexquitla, los días 20, 21 y 22 de marzo.
El Gimnasio de Calpulalpan será sede de la región poniente los días 23, 24 y 26 de marzo, donde se recepcionarán a los ciudadanos de Benito Juárez Sanctorum, Nanacamilpa, Hueyotlipan y Españita.
En el Auditorio Municipal de Tetla deberán darse cita las personas oriundas de los municipios de la región Centro-Norte, que son Apizaco, Tecopilco, Muñoz de Domingo Arenas, Tetla, Xaloztoc, Tocatlán, Tzompantepec, Coaxomulco, San José Teacalco, Xaltocan y Yauhquemehcan, los días 23, 24 y 26 de marzo.
La región Centro-Sur tendrá su punto de recepción en las oficinas del Induvit, en la capital del Estado, los días 27, 28 y 29 de marzo, y atenderá los municipios de Tlaxcala, Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac, Contla, Apetatitlán, Chiautempan, Ixtacuixtla, Nopalucan, Panotla, Totolac, Texoloc, Tlaltelulco, Xiloxoxtla y Tetlanohcan.
También los días 27, 28 y 29
se recibirán el DIF municipal de Zacatelco los documentos de los ciudadanos de las demarcaciones de Zacatelco, Tepetitla, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Tetlatlahuca, Zacualpan, Huactzinco, Axocomanitla, Tepeyanco, Quilehtla, Ayometla, Xicothzinco, Papalotla, Tenancingo, Mazatecochco, Acuamanala, Teolocholco y San Pablo del Monte.
Para mayores informes los ciudadanos pueden consultar la página de internet www.induvit.tlaxcala.gob.mx, llamar al 46 4 08 79, o bien acudir a las oficinas del Induvit, ubicadas en Bulevar Revolución número 47, Atempan, Tlaxcala.