EL ABC DE LA TRANSPARENCIA

21 marzo, 2012

Escribe MAYRA ROMERON GAYTAN

El viernes pasado en el auditorio José de Jesús Gudiño Pelayo del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), se llevó a cabo la presentación del “ABC de la Transparencia”, que es un documento condensado y de fácil lectura que contiene los conceptos básicos que dentro del derecho de acceso a la información (DAI), se utilizan con mayor frecuencia.

Son conceptos muy elementales que a manera de cuadernillo se presentan acompañados, de manera novedosa, por diferentes ilustraciones de grandes moneros, quienes a pesar de que a menudo encasillamos su actividad en la elaboración de caricaturas de políticos o artistas que son publicadas en distintos periódicos, tuvieron la disposición de aportar su arte para este proyecto, como Castriux quien acompañó a mi compañero Comisionado Claudio Cirio Romero en esta presentación. Pero también colaboraron otros importantes caricaturistas como Rruizte, Kemchs y Maral, sólo por citar algunos que de manera irónica pero con mucho humor hacen que tomemos conciencia de la importancia del DAI.

El proyecto se gestó a principios de año pasado al interior de la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP), que en ese entonces coordinaba la Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena de Puebla, (actualmente lo hace el Lic. Agustín Millán del Distrito Federal) y a la cual está integrado también el Comisionado Cirio Romero, cuyos miembros buscaron alternativas novedosas para socializar el DAI y se empezaron a reunir con un entusiasta grupo de caricaturistas a fin de iniciar con la planeación del proyecto.

Una vez que se tuvo la idea clara y concreta del documento los ilustradores presentaron las propuestas para su inclusión en el mismo. Finalmente el Lic. Armando Prida Huerta quien preside la Fundación para la Libertad de Expresión (FUNDALEX) amablemente apoyó de manera muy importante el proyecto y donó la impresión de 50,000 ejemplares.

Pero más allá de los antecedentes lo verdaderamente importante es poder contar con este trabajo que tenemos que usar como un arma que nos permita la socialización de conceptos como la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información pública, que en su conjunto faciliten y fomenten la participación ciudadana en la conformación de políticas públicas.

Del tiraje inicial, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (CAIPTLAX) cuenta con 1,000 ejemplares, mismos que se empezaron a distribuir desde la presentación.

Pero la intención última es que además de los titulares de cada entidad pública obligada, encargados del Área Responsable de la Información (ARI´s) y miembros del Comité de Información; el mayor número de personas lo conozcan, para lo cual el número de ejemplares con los que contamos resultan obviamente insuficientes, pero la estrategia que seguiremos será la de hacer llegar ésta información a través de un archivo electrónico.

Comentarios