Dice MGZ que la coordinación permitió “poner la casa en pie”

18 marzo, 2012

Por la REDACCIÓN

Con la reorientación de 70 programas públicos y una constante comunicación y coordinación con los municipios y el Gobierno federal, en un año el Ejecutivo estatal logró “poner la casa en pie”, afirmó el mandatario Mariano González Zarur, en lo que fue la tercera Reunión Regional, celebrada en Calpulalpan, con ciudadanos y autoridades de comunas de la región poniente del Estado.

En ese encuentro abierto, el mandatario ratificó su compromiso de continuar su  trabajo cercano con los munícipes de forma permanente y de estar siempre atento a las demandas de la ciudadanía.

“Durante el primer año de Gobierno establecimos prioridades, la primera fue poner nuestra casa en pie, con hospitales que funcionaran; con la construcción de drenajes, con introducir el sistema de agua potable, rehabilitar centros de salud para ponerlos en funcionamiento. Poner nuestra casa en pie, mediante la transformación de escuelas en las que es posible y sea posible estudiar”, remarcó.

Ante ciudadanos de esa región, funcionarios estatales y autoridades de los municipios de Calpulalpan, Benito Juárez, Españita, Hueyotlipan, Nanacamilpa y Sanctórum, González Zarur afirmó que en lugar de construir nuevas obras se enfocó a mejorar y ampliar los servicios básicos que impactan en la vida diaria de los tlaxcaltecas.

“Vamos ya por un trabajo más sostenido, más persistente, con una gran coordinación y comunicación con el nivel municipal y federal; evitando hasta donde es posible el chantaje, la colusión, la corrupción, un mal que no es propio del sector público, es un mal social. Vamos a trabajar con el mismo entusiasmo con la misma responsabilidad, con el mismo ahínco y con la misma pasión que tenemos por Tlaxcala”, acentuó.

Detalló que a 14 meses de su administración fueron invertidos en esa región 201.55 millones de pesos, con la reorientación de 70 programas de Gobierno a través de 191 mil 299 acciones y 371 obras de infraestructura social en beneficio directo de 97 mil 886 habitantes de seis municipios del poniente del estado.

Lo anterior se vio reflejado en la  rehabilitación de caminos de comunidades rurales, administración de agua potable y alcantarillado, mejora de 23 escuelas e instalación de aulas de medios en localidades como Benito Juárez, San Mateo Actipan, Españita, Nanacamilpa entre otras.

Anunció que en materia turística, su Gobierno realiza trabajos para que ese territorio sea un polo de desarrollo regional a través de la próxima apertura de Tecoaque y el museo de Tequixtla.

Mariano González refirió que gracias a la buena coordinación que sostiene con el Gobierno Federal, en 2011 reorientó y amplió a más de 150 millones de pesos los recursos para el tramo Texcoco – Calpulalpan, que inicialmente tenía una bolsa de apenas 50 millones de pesos en el presupuesto de egresos.

En el rubro del agro, dijo que tras las heladas atípicas que se registraron en septiembre pasado, apoyó con 32 millones de pesos a campesinos de esa zona que tuvieron afectaciones en 26 mil 657 hectáreas. En tanto que a la Unión de Ejidos de Calpulalpan se les destinó un millón 200 mil pesos para complementar y ampliar el seguro para cebaderos.

Comentarios