DETERMINANTE LA SUMA DE ESFUERZO: RGP

21 marzo, 2012

Por la REDACCIÓN

A través de la suma de esfuerzos y anteponiendo los intereses personales por encima del bien común se fortalecerá el desarrollo de país, externó Ricardo García Portilla, Secretario de Finanzas, durante el mensaje que ofreció en el marco de la conmemoración del CCVI aniversario del natalicio de Benito Juárez García, cuyo acto fue encabezado por el Gobernador, Mariano González Zarur.

En la Plaza Juárez de la capital de Estado, García Portilla exhortó a los presentes a seguir el ejemplo del benemérito de las Américas para fortalecer la democracia del país.

“La gran lección de la generación liberal fue anteponer el interés personal por el bien de la República, el congreso constituyente de 1857, la aplicación de ley de Reforma, nos señalan en el momento en que la suma de voluntades hizo posible la conformación del estado mexicano”, remarcó,

Este año, añadió el funcionario, “los tlaxcaltecas y los mexicanos enfrentamos el gran reto de priorizar el estado de derecho, el crecimiento económico y la generación de empleos, pero sobre todo exigiendo la capacidad y la eficiencia del gobierno”.

Agregó: “Ese es nuestro gran reto, sumar nuestro esfuerzo por las generaciones que nos antecedieron, sumar nuestras voluntades en la tarea que nos ha tocado desempeñar, sumar ideas para el bien de las futuras generaciones”, puntualizó.

García Portilla recordó el tesón, la perseverancia y voluntad inquebrantable ante la adversidad de Benito Juárez, en los diversos episodios de su vida desde el momento en que salió de su natal Guelatao, Oaxaca, hasta el momento en que gobernó el país y tomó decisiones trascendentales para México.

“Benito Juárez nunca fue un servidor público que cediera respecto a los principios y a la ley; la defensa del derecho de la libertad y la educación fueron los principios que siempre ejerció desde que fue nombrado regidor de la ciudad de Oaxaca en 1831, hasta su ultimo día de trabajo y de vida en su oficina de Palacio Nacional”

Recordó que en 1848, cuando Benito Juárez fungía como gobernador de Oaxaca y le prohibió el paso por su estado a Antonio López de Santa Anna, quien huía a Colombia, por ello, en 1853 cuando Santa Anna regresó a México a través de un grupo de conservadores ordenó el destierro del oaxaqueño para acabar con su vida política.

Sin embargo, Juárez García volvió un año después e impulsó el Plan de Ayutla, que estuvo encabezado por un grupo de mexicanos con un proyecto claro de nación, entre ellos Guillermo Prieto, Melchor Ocampo y los tlaxcaltecas Guillermo Valle y Miguel Lira y Ortega.

Comentarios