22 marzo, 2012
Por la REDACCIÓN
Para dar una solución integral y efectiva al problema de abasto y saneamiento del agua potable en Tlaxcala, debe continuar el trabajo solidario y corresponsable entre los municipios, el gobierno federal y estatal, afirmó el Gobernador, Mariano González Zarur durante la celebración del Día Mundial del Agua.
Durante el evento, que se llevó a cabo en la explanada del Jardín Botánico de Tizatlán, el mandatario remarcó que continuará con su labor para sumar voluntades políticas para mejorar todos los aspectos relacionados con el agua, como son su moderada extracción, abastecimiento, tratamiento de descargas residuales y la reforestación de zonas boscosas de la entidad.
“El agua es un elemento vital para el desarrollo de los pueblos y las sociedades, por ello debemos tener presente la necesidad de la corresponsabilidad y de políticas públicas, con estrategias definidas que nos garanticen el manejo adecuado de este vital líquido”, Mariano González.
Refirió que desde el inicio de su Gobierno, en 2011, se realizaron trabajos coordinados con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que derivó en que fue el primer año en que Tlaxcala utilizó al 100 por ciento los recursos federales etiquetados para programas hidráulicos.
El jefe del Ejecutivo local detalló que fueron construidas cuatro plantas de agua residuales con una inversión cercana a los 90 millones de pesos, y se rehabilitaron otras 15.
Asimismo, comentó que fue efectuado el inventario completo de las plantas de tratamiento que reveló que existen 127 en la entidad; 115 fosas sépticas y 575 fuentes de abastecimiento de agua para el uso de la población.
González Zarur aseveró que del total de las plantas de tratamiento, operan al 100 por ciento 18; otras 20 a la mitad de su capacidad, 34 parcialmente, 10 están inconclusas, 14 que se están terminando de construir y 31 están sin funcionar.
En su intervención, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala, Carlos Morales Badillo, enumeró algunas de las estadísticas relacionadas con el líquido, entre ellas que 455 millones de metros cúbicos de agua en el estado son consumidos por los usuarios, de esa cifra el 26 por ciento se destina a uso doméstico, el 19 por ciento a la industria y el volumen más importante a la agricultura.
Por lo anterior, dijo que el objetivo de la Conagua es elevar el rendimiento actual de 1.41 kilógramos por metro cubico, en al menos 18 por ciento al finalizar 2012, a efecto de obtener mayor rendimiento en los cultivos del país, para ello la dependencia federal triplicará en Tlaxcala la inversión para promover el uso sustentable del agua en la agricultura y pasará de 6.7 millones de pesos a 18. 7 millones de pesos.
Adicionalmente, se aplicarán 2.4 millones de pesos para la rehabilitación de los mecanismos de operación y seguridad de las presas de Lázaro Cárdenas, Tenexac, Atlangatepec, El Muerto y San Fernando, destacó Morales Badillo.
Por su parte, el diputado y presidente de la comisión de recursos hídricos del Congreso local, Vicente Morales Pérez, remarcó que el trabajo coordinado con el Poder Ejecutivo