CHIHUAHUA: FAUDOA, CHIVO EXPIATORIO

26 marzo, 2012

Escribe ALEXIA BARRIOS G.

El 21 de marzo pasado, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, se llenó la boca de coraje al responderle al titular del Ejecutivo federal que en el Poder Judicial “queremos que se haga justicia de verdad, no el abuso del poder que es el paso previo al autoritarismo”.

Y es que Felipe Calderón pidió a los jueces que la revisión de los procesos judiciales no sea una rendija para la impunidad.

Pero los responsables de ambos poderes se equivocan, porque México está muy lejos de hallar la justicia plena e imparcial; porque los responsables de administrarla y procurarla están inmersos en corrupción y consignas.

De cientos o miles de casos están llenos los expedientes de cómo hay sentencias por consignas, por presiones políticas o sociales, bajo la lógica de primero te condeno y luego de lo pruebo para eludir la responsabilidad de investigar a fondo y llegar a los auténticos responsables de haber cometido delitos.

El estado de Chihuahua, particularmente durante el gobierno de José Reyes Baeza, ha sido ejemplo nacional de cómo la administración y procuración de justicia han sido pésimamente aplicadas. Están latentes los casos de Marisela Escobedo y Susana Chávez que han sido de alto impacto internacional.

Pero, desde hace varios años, está en tela de juicio, otro caso más, el de Héctor Faudoa Villegas, acusado y sentenciado (causa panela 43/06) a 40 años de prisión por el asesinato de Sonia Madrid, ocurrido el 27 de septiembre de 2005.

Este caso podría pasar como uno más sino fuera por el hecho de que existen altos intereses políticos y financieros en juego, donde están involucrados Moisés Ramírez, el secretario General de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguradoras y la ex procuradora estatal Patricia González. Una trama digna de una novela policíaca.

La conclusión de la fiscalía estatal fue que la occisa Sonia Madrid, secretaria de Promociones de la Sección 42 del SNTE, fue asesinada por haber descubierto irregularidades en un fideicomiso administrado por Héctor Faudoa Villegas, director de Aseguradora Aries, quien contrataría sicarios para cometer el crimen.

Sin embargo, lo que la PGJ de Chihuahua y  los jueces que llevaron el caso no investigaron ni valoraron para sentenciar a Héctor Faudoa, fueron elementos fundamentales que hasta el momento no han sido aclarados y que a continuación se exponen cuatro de los que hemos podido leer del expediente:

1.- El papel de Moisés Ramírez.- La declaración de Moisés Ramírez, secretario General de la Sección 42 del SNTE en el sentido de que “el crimen se realizó con toda saña, motivación y planeación… incluso, no se puede descartar que haya sido un complot organizado”. ¿Cómo es que Moisés Ramírez infirió dichas hipótesis?

Más aún, existirían testimonios de que la profesora Sonia Madrid estaría preocupada por la nula transparencia con que manejó Moisés Ramírez estaba llevando a cabo los ingresos de los seguros porque ella –Sonia- nunca había visto un solo cheque por dividendos, los cuales, en teoría debían provenir de MedLife.

En este sentido, Sonia Madrid manifestaría en diversas reuniones que se aclarara el destino de dichos recursos, a lo que “Miguel Ramírez, en varias ocasiones le recomendó que ya no siguiera indagando acerca de los dividendos de los seguros” (Foja 681).

2.- El vínculo de Moisés Ramírez con otro miembro del SNTE, Job Bernaché, secretario General de la Sección 14 del estado de Guerrero, con quien viajaría a Costa Rica en el 2005.

Después este viaje, el delegado del SNTE en Chihuahua decide implementar para sus agremiados un modelo de seguros similar al Plan de Previsión Social Guerrero, lo que implicaba la sustitución del agente asegurador, Héctor Faudoa por Gustavo Cabrera, quien es el que lleva la cuenta de seguros de los maestros de Guerrero, a lo que la maestra Sonia Madrid se oponía.

En el mismo 2005, en Guerrero, el gobierno de René Juárez Cisneros es denunciado por un fraude de 1,600 millones de pesos del Plan de Previsión Social Guerrero de la Sección 14 del SNTE.

A pesar de la oposición de Sonia, Moisés llevó a cabo el cambio de asegurador, y la envió sospechosamente a Monterrey a cerrar el trato: “el secretario General Profesor Moisés Ramírez estuvo renuente o no daba oídos a las peticiones de Sonia, como encargada de prestaciones económicas en relación a los seguros, extrañamente, una semana antes a su fallecimiento la mandó a Monterrey a que se reuniera con un representante de apellido Cabrera” (Foja 979).

“Miguel Ramírez es quien contacta a Sonia con el licenciado Cabrera, tal vez porque alguien se lo había recomendado previamente a Miguel Ramírez y trataron de engañar a la maestra, a quien el mismo día que la mataron la noté muy nerviosa cuando estuvo en mi oficina insistiéndome en la necesidad de reunirnos porque quería compartirnos mucha ‘información fresca¡, así lo dijo ella…” (Foja 979)

3.- El 27 de septiembre de 2005, Sonia Madrid fue asesinada, a dos días del VIII Pleno Nacional del SNTE,  cuando se pasaría a votación el proyecto de previsión social propuesto por Moisés Ramírez. Y, casualmente, sin Sonia Madrid en vida, el proyecto fue aprobado sin problema con el nombre “Sistema Integral Magisterial de Ahorro y Previsión” (SIMAP).

4.- El testigo a modo, Bentura Baeza González.- Los abogados le llaman “testigo de oídas”, o un testigo de poca credibilidad, pero éste es el principal acusador que tendría en su contra Héctor Faudoa.

En sus declaraciones dice haber participado en el crimen sin hacer ningún señalamiento directo sobre Faudoa, con contradicciones y versiones inverosímiles se convierte en la pieza clave para “concluir el caso”; peor aún, para que la PGJ de Chihuahua  de carpezo, “negocian” con él, por lo que le reducen la sentencia, lo trasladan a un penal de baja seguridad y a su concubina la procuraduría estatal la contrataría con un sueldo de 15 mil pesos.

5.- El asesino material. En enero de 2009, un extraño personaje, Manuel Ramírez, hace su aparición en el canal 10 de la TV local de Chihuahua, en el programa Segundo a Segundo Noticias, quien sorprende con declaraciones inculpatorias de varias asesinatos en la entidad, entre ellos el de Sonia Madrid y de haber sido contratado también para ejecutar a Héctor Faudoa.

¿Qué lo llevó a confesarse de esa forma? Según él, porque nunca le pagaron todo lo que habían pactado; estaba temeroso de amenazas a su vida y creía que estaría más seguro en un penal, y porque tenía remordimientos de que inocentes estuvieran pagando por crímenes que no cometieron.

Al ser llevado ante el MP estatal, Manuel Ramírez se mantendría en su confesión sobre el crimen de Sonia Madrid y pondría en entredicho las declaraciones del principal testigo de la fiscalía chihuahuense, Bentura Baeza.

Sin embargo, en esos vericuetos de la prisión, Manuel Ramírez de pronto dice que falseó declaraciones porque su testimonio quedó invalidado. En el 2010, fue liberado y posteriormente asesinado.

Digamos que estos anteriores elementos son apenas un hilito de un expediente de 13 tomos de la causa penal 43/06, uno de los más conocidos en Chihuahua y del que existe mucha polémica por los atropellos cometidos contra Faudoa Villegas.

Actualmente, Héctor Faudoa está preso en el penal de alta seguridad de Perote, Veracruz. Su hijo, es quien da la batalla porque la verdad sea develada y que su padre reciba un juicio justo y se pruebe su libertad como se muestran en estas entrevistas y el documental “Chivo Expiatorio” que está armando como instrumento de denuncia y defensa, es decir, haciendo el trabajo que las autoridades de procuración y administración de justicia deberían realizar:

* 13/marzo/2012 | Si hubieran investigado a Miguel Ramírez, el Panal no existiría: Faudoa

* 28/febrero/2012 | Nuevo video contra Patricia: ahora por el caso Madrid-Faudoa

* 24/febrero/2012 | Presentarán cinta ‘chivo expiatorio’

* 20/febrero/2012 | Filman documental sobre asesinato de Sonia Madrid

* 10/febrero/2012 | Ofrece Dip. Jorge Ramírez acercamiento de Faudoa con el Gobernador

* 8/febrero/2012 | Otro mexicano víctima de la tremenda injusticia de la justicia mexicana

* 7/febrero/2012 | Mi padre es un “chivo expiatorio”, suplico que el Gobernador me escuche. (Audio 1) (Audio 2)

* 1/febrero/2012 | “Chivo Expiatorio”, la última oportunidad de justicia para su padre (video) (entrevista)

alexiabarriossendero@gmail.com

Comentarios