06 marzo, 2012
Por la REDACCIÓN
La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LX Legislatura, que preside el diputado Silvestre Velázquez Guevara, analiza la iniciativa para expedir la Ley de Extinción de Dominio con el propósito de disminuir los recursos con que cuenta la delincuencia y su capacidad operativa.
En reunión de trabajo efectuada en el Salón Blanco del Congreso local, en la que es tuvieron presentes los legisladores Mildred Murbartián Aguilar y Eloy Berruecos López, se destacó la necedad de fortalecer el marco jurídico que permita a las instituciones de procuración de justicia ampliar su marco de acción para hacer frente a la delincuencia organizada.
Así como combatir delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y lenocinio; esto a través de la creación de la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Tlaxcala, misma que en su oportunidad fue presentada por el legislador José Alejandro Aguilar López.
La ley, aparte de disminuir los recursos con que cuenta la delincuencia organizada, tiene la finalidad de atender al interés y beneficio de la sociedad, a través de la utilización de dichos bienes o el producto que se obtenga de los mismos, para reparar el daño de las víctimas u ofendidos por los hechos ilícitos relacionados con los delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y lenocinio.
Asimismo, se señaló que la extinción de dominio es una acción que tiene como objetivo ventilar, en un procedimiento jurisdiccional, si un bien de cualquier naturaleza ha sido adquirido a través de actos acordes al ordenamiento jurídico, o si el bien procede de la comisión de actos ilícitos y, por ende, su dominio es contrario al sistema jurídico, a la moral pública y a los valores de la sociedad.
Además, se señaló, son materia de la acción de extinción de dominio, en términos de las disposiciones constitucionales, los bienes que sean instrumento, objeto o producto del delito; los que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar su producto.
Los que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo y los que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes elementos para determinar que son producto de los delitos antes señalados.
Una vez que el proyecto sea enriquecido por las aportaciones de los integrantes del Poder Legislativo, en próximos días podría ser presentado al Pleno para su discusión y aprobación y contar con un nuevo ordenamiento que haga frente a la delincuencia organizada y facultar al Estado para que los bienes incautados por este tipo de ilícitos pasen a ser de su propiedad.