ACUERDAN COMBATIR TRATA Y NARCOMENUDEO

25 marzo, 2012

Por la REDACCIÓN

Durante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, zona centro, en la que participó Tlaxcala junto con cinco entidades más, se lograron acuerdos para combatir el delito de trata de personas, narcomenudeo y el uso de herramientas tecnológicas para la investigación de los delitos.

Lo anterior lo informó la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez, al precisar que en ese cónclave se ponderó la coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) y las Procuradurías de la zona centro para intercambiar información y realizar acciones conjuntas para combatir el crimen.

Indicó que la reunión tuvo como sede la ciudad de Puebla el pasado 23 de marzo de este año, en donde se acordó que en menos de 10 días cada dependencia designará a un funcionario que formará parte del Grupo de Trabajo, Análisis y Estudio contra la Trata de Personas.

Alicia Fragoso refirió que esa estrategia permitirá incorporar registros y datos de instancias locales a la Base de Datos de la PGR, para identificar rápidamente a los presuntos tratantes de personas que se desplazan por los diferentes estados de la República Mexicana.

Por su lado, la Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR, Angélica Herrera Rivero, aseguró que con esta coordinación entre los Estados se podrán agilizar las investigaciones y detenciones, a fin de erradicar ese flagelo.

Otro de los acuerdos pactados fue que se agilizará la transición de las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo hacia los Centros de Operación Estratégica para atender de manera más integral este fenómeno delictivo, empero en ese caso Tlaxcala fue la segunda entidad que firmó el convenio y cumplió puntualmente con ese aspecto.

Fragoso Sánchez precisó que el Poder Legislativo de Tlaxcala ya está en análisis de una reforma para que sea la PGJE sea la que investigue en primera instancia el narcomenudeo.

En lo regional –dijo–  que se abordó el tema de Personas no Localizadas en donde Tlaxcala también cumplió puntualmente con implementar un sistema  de información que facilitará ubicar a personas desconocidas que estén desaparecidas o que hayan perdido la vida.

Acentuó que en relación al sistema IBIS, que es un programa denominado Huella Balística, Tlaxcala se sumará a ese trabajo a través de la Dirección de Servicios Periciales para registrar todas las armas de las corporaciones policiacas del estado con la intención de conocer si éstas fueron utilizadas para la comisión de un delito en otra entidad federativa.

Con este equipo, se determinará de donde salen las armas, si fue traspasada de una mano a otra, si viene de otro país sin autorización legal, y así dar con probables responsables que se encuentren en delincuencia organizada y que puedan dañar a Tlaxcala con el homicidio de alguna persona.

“Los trabajos o acuerdos alcanzados, ya se firmaron por los procuradores, por lo que ahora toca a la PGR dar término correspondiente para dar cumplimiento a éstos compromisos”, enfatizó Alicia Fragoso.

Al encuentro asistieron Victoria Pacheco Jiménez, subprocuradora de la PGR; Alicia Fragoso Sánchez, procuradora de Tlaxcala; Alfredo Castillo Cervantes, procurador del estado de México;  Alejandro Straffon Ortiz, procurador del estado de Hidalgo; Jesús Rodríguez Almeida, procurador del Distrito Federal; Pedro Luis Benítez Vélez, procurador de Morelos y Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador de Puebla.

Comentarios