07 febrero, 2012
Escribe ALEXIA BARRIOS G.
No ha concluido aún la controversia en el Instituto Federal Electoral (IFE) por las limitaciones a las actividades proselitistas en medios electrónicos a los precandidatos, cuando aparece un nuevo conflicto de incalculables consecuencias nacionales, porque estaría en riesgo no sólo una alta multa sino hasta la concesión de la emisora radiofónica más importante e influyente de Tabasco: la XEVT 970 AM, la cual fue acusada ante este órgano electoral por haber abierto sus micrófonos al menos a 17 aspirantes a distintos cargos de elección popular entre 2010 y 2011.
Documentos en poder de esta columnista, dan cuenta que el pasado 30 de enero de 2012, Salvador Barajas Trejo, encargado de la Oficialía de Partes del IFE, recibió 122 fojas y tres anexos de una denuncia presentada por Emmanuel Carrillo Martínez dirigida a Edmundo Jacobo Molina, Secretario del Consejo General del IFE, en contra de la radiodifusora XEVT AM 970 AM con cobertura en el Estado de Tabasco, por la probable violación a disposiciones constitucionales federales y estatales, así a lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de actos anticipados de campaña y de precampaña (copia del acuse de recibo lo pongo a disposición de los lectores).
El quejoso, apunta diversos probables delitos electorales cometidos por la radiodifusora y sus conductores al darle voz y posicionamiento a varios actores políticos que quisieron y/o quieren ser candidatos a candidaturas al Senado, la Cámara de Diputados, el gobierno estatal, en la renovación de 17 ayuntamientos y el congreso local, so pretexto de hacerles entrevistas o programas radiofónicos especiales.
No es un asunto menor, porque la larga argumentación jurídica del quejoso contra la XEVT, está sustentada por interpretaciones muy precisas (además de citas textuales, transcripciones y fechas exactas de transmisión), que hasta ahora nadie había dado cuenta y que son parte de los temores que la propia Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) ha reiterado sobre las inconveniencias en la normativa electoral actual sobre la cobertura mediática a actores políticos a través de entrevistas, debates y actividades públicas, y que no sólo pone en riesgo de recibir sanciones económicas altas sino, como es el caso, hasta la concesión de la radiodifusora.
La denuncia contra la XEVT, que transmite los noticieros Telerreportaje, Noticias en Flash y Versión 970, aporta elementos jurídicos que habrán de ser debatidos no sólo en el Consejo General del IFE sino también entre los radiodifusores de todo el país, porque su determinación, sin duda, sentará un precedente por la sobrerregulación que existe para controlar la difusión de actividades políticas a través de la radio y televisión.
Los actores políticos involucrados en la denuncia, al haber sido entrevistados en la XEVT, y que deberían declarar ante el IFE y otras instancias en el momento que sean requeridos, son por parte del PRI: el ex gobernador Manuel Andrade Díaz, quien reiteró sus aspiraciones al Senado de la República; el ex secretario de Salud y ex aspirante a la gubernatura Luis Felipe Graham Zapata, ahora aspirante a edil del municipio de Centro; el ex alcalde de Centro y ex diputado local, Evaristo Hernández Cruz, quien mantiene su aspiración a la gubernatura; el ex edil de Centro Florizel Medina Pereznieto, aspirante a una diputación federal; la diputada federal Georgina Trujillo Zentella, ex aspirante a la gubernatura; el ex secretario del Ayuntamiento de Centro Humberto de los Santos Bertruy, aspirante a la candidatura par edil de Centro; el ex presidente estatal del PRI Adrián Hernández Balboca, aspirante a una diputación local; el legislador local José Dolores Espinoza May, aspirante a la presidencia municipal; y el ex alcalde de Macuspana José Eduardo “Cuco” Rovirosa Ramírez, ex aspirante a la gubernatura.
Del PRD también serían llamados a declarar, ahora ante el IFE, el candidato oficial a la gubernatura, Arturo Núñez Jiménez; la senadora Rosalinda López Hernández, ex aspirante a la gubernatura y ahora precandidata a edil de Centro; su hermano el diputado federal Adán Augusto López Hernández, ex aspirante a la gubernatura y aspirante al Senado de la República; el ex diputado local Óscar Cantón Zetina, ex contendiente por la gubernatura y ahora precandidato al Senado; y el diputado local Juan José Peralta Fócil, precandidato a otro cargo de elección popular.
Del PAN serían citados el edil de Balancán Miltón Lastra Valencia, quien era precandidato para la gubernatura, y el ex presidente estatal panista Gonzalo Fócil Pérez, ahora precandidato a una diputación federal.
Una vez que el IFE dio entrada a la queja, se espera que comiencen los debates sobre lo que ocurrirá con esta denuncia, la cual no es contra cualquier medio, pues la XEVT goza del prestigio y reconocimiento de todos los actores, gobiernos y partidos políticos de Tabasco. Se desconoce cuál sea el interés real del quejoso y/o del despacho de abogados que se encargó de elaborar tan complejo expediente, pero al parecer la emisora ha tocado muchos intereses que los han incomodado.
El despacho o el abogado que se prestaron para elaborar esta denuncia, aprovecharon la rudeza con que se ha elaborada la reforma al COFIPE de 2007 y pone a los radiodifusores contra las cuerdas. El caso de la XEVT es el primero, pero pueden venirse otras más en camino.
A ello, no debe perderse de vista que tres días después de presentada la denuncia ante el IFE, el 3 de febrero, otro hecho ocurrió en la misma radiodifusora, pues su página www.xevt.com fue hackeada y colocado un banner que decía “No es venganza, es castigo”. ¿Qué responderán los hermanos Sibilla Oropesa ante esta ofensiva? ¿Qué dirán los demás concesionarios ante la determinación que tome el IFE?
alexiabarriossendero@gmail.com