28 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
El Gobernador Mariano González Zarur supervisó las obras de construcción de los nuevos edificios del Centro de Salud Urbano de Tlaxcala y del Laboratorio Especializado en Estudios Epidemiológicos, que registran un avance de 95 y 65 por ciento, respectivamente, y que están planeados para ofrecer servicios más eficientes, en beneficio de la gente.
Durante la inspección de los trabajos, el mandatario reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura en materia de salud y con elevar la calidad de atención en ese sector, prueba de ello es la edificación de las nuevas sedes de esos espacios médicos.
El jefe del Ejecutivo local realizó el recorrido acompañado de los secretarios de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Roberto Romano Montealegre, y de Salud (SESA), Jesús Fragoso Bernal, quienes le explicaron dónde se ubicarán cada una de las áreas de atención a los ciudadanos.
Por su parte, el titular de la SESA aseveró que el Centro de Salud Urbano de Tlaxcala registra ya un avance de 95 por ciento en el proceso de construcción, por lo que en un mes, aproximadamente, los trabajadores podrían mudarse del lugar donde operan actualmente, que es una casa habilitada.
Precisó que para ese proyecto la inversión es de 20 millones 130 mil pesos, destinados a una construcción de mil 570 metros cuadrados en los que se ubicarán un vestíbulo y sala de espera; un espacio para consulta externa, área de especialidades, ginecología, estomatología, dietología, sicología e inmunización.
Jesús Fragoso aseveró que también contará con laboratorios de rayos x, farmacia, sanitarios, servicios, espacio para autoclave (destinado a esterilización), aula de usos múltiples y de gobierno.
Detalló que el Laboratorio Estatal de Tlaxcala ejerce una inversión 27 millones 369 mil 908 pesos para una construcción de mil 648 metros cuadrados, con una obra exterior de cinco mil 56 metros cuadrados.
El programa arquitectónico de ese proyecto es el vestíbulo y sala de espera, sala de usos múltiples, almacén general y temporal, depósito de residuos sólidos, casa de maquinas, sanitarios y vestidores, informática, control epidemiológico, control microbiológico y ambiental gobierno.
Ambas construcciones se realizan dentro del Programa de Fortalecimiento de Infraestructura Física en Salud, con recursos estatales y federales; y su desarrollo se efectúa en terrenos de reserva territorial, cerca del Libramiento Poniente de la capital del Estado.