SOBERANIA Y TELEBANCADA: QUE NADIE SE DIGA SORPRENDIDO

22 febrero, 2012

Escribe ALEXIA BARRIOS G.

Como mucha preocupación un tema de vital importancia para la soberanía de México y su futuro energético está pasando de largo, sin un análisis de fondo, sin voces autorizadas y con conocimiento para fijar posiciones por parte de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. Se trata, del sorpresivo Acuerdo entre nuestro país y los Estados Unidos  para la explotación de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos localizados en el Golfo de México, que es hoy por hoy, la zona de reserva petrolera y de gas más importante de la región.

SDPNoticias destaca que el acuerdo que firmaron la canciller Patricia Espinosa y Hillaty Clinton, secretaría de Estado de EUA,  despierta dudas y suspicacias

http://sdpnoticias.com/nota/309204/Existen_dudas_y_contradicciones_en_acuerdo_petrolero_con_EU_legisladores. Hay que agregar, que la principal es que este acuerdo se haya dado en plena efervescencia político electoral y a unos meses de que Felipe Calderón entregue la Presidencia de la República.

Realmente es muy lamentable que ningún candidato presidencial ni siquiera los senadores de la República hayan fijado ya un rechazo o una posición clara sobre este acuerdo, del que se desconocen sus alcances, luego de que  en noviembre de 1997, el Senado de los Estados Unidos, a petición de la Cámara Alta mexicana, ratificara el Tratado de Límites Marítimos de 1978 que le otorga derechos a nuestro país en la región del mar patrimonial del Golfo de México  conocido como “Hoyo de Dona” (61% a México y 38% a los Estados Unidos).

Hace 12 años, el senador del PAN José Ángel Conchello, fue quien puso el tema en la agenda bilateral. Hoy, el PAN gobierno, ha suscrito un acuerdo que encierra más dudas que respuestas, traicionando la memoria de uno de los panistas más honorables que ha tenido.

Hasta ahora sólo Francisco Rojas Gutiérrez, ex director de PEMEX, y un cuadro activo de Enrique Peña Nieto, todavía un poco tibio consideró que el acuerdo manifiesta evidentes contradicciones, porque subyacen “diferencias entre lo que significa un tratado internacional y la orden ejecutiva; en Estados Unidos no es equiparable, y en México ocurre lo mismo. Es un punto que habrá que ver cómo está contemplado en los congresos de los dos países”.

¿Y las izquierdas y sus legisladores? ¿Y Andrés Manuel López Obrador? Ya no pregunto por la posición de Josefina y el PAN porque están en otra dinámica con los Estados Unidos.

Que no se diga que no fueron advertidos a tiempo y que están fallando en este momento para poner los puntos sobre las íes.

APOSTILLAS: El diario REFORMA, muy delicadamente, nos regala la siguiente información sobre los políticos que fueron ¿o son? Empleados del duopolio televisivo. Dice el periódico que legisladores afines al área de las telecomunicaciones, que forman la llamada “telebancada”, buscan continuar en el Congreso y pasar de una Cámara a otra arropados por el PVEM, que pretende garantizarles un lugar por vía plurinominal.

Y el diario abunda, este miércoles, el Partido Verde Ecologista de México presentará su lista de candidatos plurinominales en los lugares que ha pactado con el PRI dentro de la alianza Compromiso por México.

La lista incluye al diputado tabasqueño Gerardo Flores, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara baja, quien iría al Senado, antes de ser legislador fue director de Resoluciones y Acuerdos en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), de enero de 2006 a mayo de 2007.

También fue director general de Licitaciones del Espectro Radioeléctrico, de junio de 2001 a diciembre de 2005. Posteriormente, entre 2007 y 2009, trabajó en la oficina del directivo de Televisa, Javier Tejado Dondé, en el área de Análisis de Regulación, bajo un contrato por honorarios. Al mismo tiempo, fue el secretario técnico de la Comisión de RTC durante la 60 Legislatura, cuando la presidieron los diputados del PVEM Verónica Velazco y José Antonio Arévalo.

Asimismo aparece en la lista de senadores plurinominales la diputada Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego. Es presidenta de la Comisión del Medio Ambiente en San Lázaro, donde no se ha destacado por sus intervenciones sino por sus ausencias. Otro más es Carlos Alberto Puente Salas también para la Cámara alta. Fue asesor de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), trabajó en TV Azteca de 1994 a 2003.

Fue diputado federal en el trienio 2006-2009. El actual senador Javier Orozco Gómez, promotor de la llamada “Ley Televisa”, regresaría a la Cámara de Diputados, pues ocupa uno de los primeros lugares en la lista de plurinominales para obtener una curul. Cuando presidió la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía en San Lázaro, de 2003 a 2006, se aprobó la llamada Ley Televisa. Otro candidato que llegará a la Cámara baja es Humberto Sarkis, actual secretario técnico de la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía de la Cámara, que preside Gerardo Flores.

alexiabarriossendero@gmail.com

Comentarios