27 febrero, 2012
Desde la REDACCIÓN
Cuando la procuradora Alicia Fragoso Sánchez habla de que la “leyenda negra” de la trata de personas y del lenocinio se está acabando en Tenancingo y que muchos de los sujetos que se dedican a esta actividad han huido ¿quién le cree?
Basta señalar que en los últimos meses, la autoridad federal ha desmantelado a dos bandas dedicadas a este negocio ilícito y detenido a un peligroso traficante de personas, por lo que se puede afirmar que el problema está latente.
La misma procuradora reveló en una reunión con diputados federales que de 2001 a 2010, se registraron en Tlaxcala un total de 55 feminicidios, por lo que habla de un marcado número de mujeres víctimas. ¿Pero cuáles fueron las causas de su muerte?
Por esta razón, es necesario decirle a la procuradora que la “leyenda negra”, está más vida que nunca y extendiendo sus redes a nivel regional, nacional e internacional. Y basta decir que cada día hay más víctimas de este mal.
Lo anterior obliga a preguntarle a la procuradora ¿qué ha hecho este gobierno para frenar este delito? ¿cuántos lenones o tratantes de personas han sido detenidos y sobre todo sentenciados en Tlaxcala?
Y es que la prostitución de mujeres sobre la carretera vía-corta Santa Ana Chiautempan-Puebla está a la vista de todos y los únicos que no la ven -en muchas ocasiones- son las autoridades en sus tres niveles.
Un estudio que realizó hace unos años el Instituto Nacional de la Mujer y el Instituto Estatal de la Mujer sobre el lenocinio y tráfico de personas revela que dicha actividad se ha extinguido en varios puntos de la zona sur de la entidad.
Sin embargo, las células dedicadas a este negocio ilícito siguen creciendo y han sido pocos los golpes legales que han sufrido.
La misma ley establece que todas aquellas personas que han sido víctimas de este fenómeno tienen que recibir apoyo obligatorio por parte de las autoridades para su rehabilitación ¿pero cuántas lo han tomado?
En términos generales, la procuradora debería cuidar más sus declaraciones que sólo tratan de confundir a la sociedad, y lo mejor sería que se esforzara por abolir este mal social que, desgraciadamente, cada día cobra más víctimas.
¿Desánimo?
¿Que en el cuarto de guerra de Héctor Ortiz Ortiz, aún prevalece el desánimo por la derrota que sufrió hace nueve días frente a su rival Adriana Dávila Fernández?
Gobernador, aprobado; ¿presidente?
Según, encuestas aplicadas dentro del gobierno del estado revelan que el mandatario estatal, Mariano González Zarur, tiene un nivel de aceptación de 7.8 puntos porcentuales.
El mismo nivel de medición supuestamente reprueba al presidente de la República, Felipe Calderón con 4.7 por ciento. ¿Será?…
Por cierto, Calderón Hinojosa lo criticaron severamente en el Trend Topic de Twitter denominado:
“#Felipehabiamosquedadoqueyanoibasatomar”…
Lo anterior, luego de que el periodista mexicano, Julio Scherer García, sacara a la luz su más reciente libro “Calderón de cuerpo entero” donde revela la supuesta adicción del presidente al alcohol.
¿Mucha unidad?
Según, los perredistas presumían mucha unidad de cara a las elecciones federales del primero de julio y queda claro que entre las decenas y decenas de tribus que hay dentro del PRD, será difícil que lleguen a acuerdos en torno a la designación de candidatos.
Por lo pronto, Lorena Cuéllar Cisneros ya vive su otro calvario, el de lidiar con los perredistas que parecen caníbales. ¿Dónde está el peje-amor?…
Otro dato, según Andrés Manuel López Obrador, ya no cree en las encuestas; ¿entonces fue fraudulento el método por el cual lo designaron candidato a la presidencia y más aún por el cual elegirán a sus abanderados al Congreso de la Unión?…