21 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 37 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, en sesión ordinaria el ciudadano José Javier González García, rindió la protesta de ley como diputado propietario de la LX Legislatura, en sustitución del diputado con licencia José Víctor Morales Acoltzi.
Cabe recordar que Morales Acoltzi, le fue concedida la licencia correspondiente por el periodo comprendido del 16 de febrero al 2 de julio del año en curso, por lo que al ser un periodo por más de tres meses y con el fin de que el cargo no quede acéfalo, el Congreso local determinó llamar a González García.
En otro punto de la sesión, fue aprobado el dictamen por el que esta legislatura se adhiere al acuerdo emitido por el Congreso de Nayarit, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a efecto de que prevea los recursos necesarios para que a partir del ejercicio fiscal de 2012, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, se traduzca el marco legal federal a diferentes dialectos y se garantice su difusión en todo el territorio mexicano.
En el dictamen dado a conocer por el vocal de la Comisión de Derechos y Cultura Indígena, Bernardino Palacios Montiel, se destacó que en la entidad existen diversos grupos indígenas, los cuales hablan náhuatl y otomí, quienes se encuentra congregados en los municipios de Ixtenco, Contla, Santa Cruz Tlaxcala, San José Teacalco, Chiautempan, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Teolocholco, Mazatecochco, Tenancingo, Quilehtla y San Pablo del Monte y poco se les ha considerado en el conocimiento de sus derechos.
Por ello es necesario realizar la difusión del orden jurídico tanto nacional como estatal, tal y como le establece la Ley General de Derechos Lingüísticos, con la finalidad de que estos grupos vulnerables conozcan los derechos que se les reconocen en la legislación federal.
Por su parte, el diputado Fulgencio Torres Tizatl, en su calidad de presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, dio lectura al acuerdo por el que la comisión a su cargo, se adhiere al exhorto sustentado por el Grupo Parlamentario del Partido Socialista, por el que se exhorta a los titulares de las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública del Estado, para que en el ámbito de sus competencias y de acuerdo a sus atribuciones realicen acciones que garanticen la seguridad y paz social de los municipios a través del dialogo.
En esta misma sesión, el legislador Gregorio Adhemir Cervantes Díaz, dio lectura al documento por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que en coordinación con la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura de este Congreso supervise y vigile el pago de inscripciones, aportaciones voluntarias y cuotas en los planteles de educativos del estado de Tlaxcala.
Así como implementar las medidas administrativas para que directivos de las mismas presenten un informe técnico y financiero sobre la recaudación, uso y aplicación de recursos obtenidos, por estos conceptos, ya que, dijo, este tipo de situaciones afectan la economía de los padres de familia.
La propuesta se remitió a la Junta de Coordinación y Concertación Política para su atención.