29 febrero, 2012
Por la REDACCION
Con el objetivo de dignificar la calidad de los espacios públicos con infraestructura social básica y mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas, para este año el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladet) tendrá un incremento de siete por ciento en los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), y de 10.85 por ciento en los del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), ambos aumentos en relación a 2011.
La titular de la dependencia estatal, Juana Cruz Bustos detalló que esas cifras fueron informadas a los presidentes municipales, en cumplimiento a la política de transparencia de los recursos que tiene la actual administración, a fin de que los alcaldes conozcan los montos a los que van a acceder durante el ejercicio 2012.
“La información ha sido presentada a los alcaldes para agilizar el desarrollo de los trabajos en las 60 demarcaciones, a fin de que realicemos en tiempo y forma los procedimientos necesarios”, aseveró.
La servidora pública precisó que para este año el FISM alcanzó los 528 millones 508 mil 742 pesos, es decir siete por ciento más que en el 2011, mientras que el Fortamun aumentó un 10.85 por ciento con respecto al año pasado, lo que representa una cantidad asignada de 385 millones 46 mil 88 pesos.
La funcionaria detalló que las ministraciones para los ayuntamientos se realizarán cada mes, como marca la normatividad, a la vez que subrayó que esos recursos serán utilizados para proveer de infraestructura básica a las comunidades que viven en pobreza extrema y rezago social.
Cruz Bustos explicó que los recursos del FISM y Fortamun son parte al Ramo 33 y son ejercidos directamente por los municipios para rubros prioritarios como sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización municipal, electricidad y caminos rurales.
“Los presupuestos del FISM tienen que ser utilizados para infraestructura básica de salud, educación, productiva rural y mejoramiento de vivienda, que en conjunto tienen un impacto no sólo en la calidad de vida de los tlaxcaltecas, sino en el desarrollo regional”, remarcó.
Abundó que al Gobierno del Estado le corresponde brindar el acompañamiento de las obras y asesoramiento a través del Copladet, actividad que se hace permanentemente con los municipios, que son los que ejecutan los recursos.