20 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
A efecto de recuperar y activar la infraestructura del sector rural que estaba desuso por falta de recursos económicos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) apoya a productores que tienen instalaciones en malas condiciones para actividades agrícolas.
Una de las beneficiarias de esa estrategia es Litilia Zamora Flores, originaria del municipio de Tepeyanco, quien invirtió 200 mil pesos para reactivar su invernadero de producción de jitomate saladet; de ese capital el 50 por ciento fue aportado por la Sefoa.
Con ese recurso, la mujer reconstruyó nueve módulos de su invernadero, cuyo plástico se encontraba destruido, además cambió la malla y las cortinas que también estaban en malas condiciones.
“Durante nueve años tratamos de que nos apoyaran, pero nunca nos solucionaron favorablemente nuestra petición, pero ahora con este Gobierno que encabeza Mariano González Zarur, el apoyo realmente llega a quien lo necesita”, externó la productora.
Afirmó que al reactivar sus plantíos de jitomate saladet, ella puede ofrecer empleos a los jóvenes de su comunidad, que en ocasiones prefieren emigrar a otros estados o al extranjero para encontrar un trabajo.
Zamora Flores agregó que durante la temporada de cosecha su microempresa genera veinte plazas laborales y emplea a su familia, debido a que ya tiene clientes en las Centrales de Abastos del Distrito Federal y de Puebla.
Refirió que para el proceso productivo aplica hidroponía o riego por goteo, “la planta requiere de tres meses para su desarrollo, y seis meses de producción, para obtener una cosecha cercana a las 500 toneladas”.
Litilia Zamora consideró que la siguiente etapa de su pequeño negocio agrícola es acceder a tecnología para industrializar el producto, “por ejemplo el jitomate no sólo se vende a granel, se puede hacer puré y envasar los excedentes”.
“Eso sería maravilloso porque de esta forma otros productos como los nopales o las papas se podrían aprovechar mediante el envasado y su condimento, hablaríamos de la posibilidad de exportar nuestros productos ya industrializados, además de que se evitarían las pérdidas”, avizoró.
Por su parte, la Secretaría de Fomento Agropecuario informó que en el ramo de agricultura protegida se han apoyado a 54 invernaderos en beneficio de 66 productores, como el de Litilia, que con este respaldo recupera su negocio en beneficio de su familia.