29 febrero, 2012
Por la REDACCION
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo, declaró que tanto las personas fiscas como morales, interesadas en ordenar, publicar o aplicar sondeos, encuestas o cualquier estudio de opinión, mediante el cual se den a conocer las preferencias electorales, deben dar aviso a la Secretaría General del Instituto.
En este sentido, Marcos Rodríguez dijo que los estudios de opinión encaminados a difundir las preferencias electorales durante el presente Proceso Electoral Federal, deben sujetarse a lo estipulado en los “Lineamientos y criterios generales que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar o publicar encuestas por muestreo, de salida, o conteos rápidos durante el Proceso Electoral 2011-2012”, mismos que aprobó el Consejo General, el pasado 14 de diciembre.
En dicho acuerdo, se establece que todos los interesados en ordenar, realizar o publicar encuestas por muestreo, de salida, o conteos rápidos durante los comicios del próximo año, deben dar aviso, a más tardar el 25 de junio de 2012, a la Secretaría Ejecutiva del IFE, quien lo informará dentro de los tres días siguientes a los integrantes del Consejo General. Incluso este procedimiento de aviso, se puede realizar a través de las Juntas Locales Ejecutivas del IFE en los estados.
Los resultados de las encuestas que sean publicados en el Proceso Electoral Federal 2011-2012, deberán contener y especificar: las fechas en que se llevó a cabo el estudio; detalles de la población a la que se refieren; el fraseo exacto que se utilizó para obtener las respuestas, así como la especificación de si el reporte contiene estimaciones, modelo de probables votantes u otro parámetro.
En caso de que se realicen encuestas por muestreo para dar a conocer las preferencias del electorado o las tendencias de la votación, éstas deben de contemplar los siguientes puntos:
Objetivo del estudio, marco muestral, diseño muestral, método de recolección de la información, el cuestionario o instrumentos de captación utilizados para generar la información publicada.
Así como la definición de los conceptos utilizados en el cuestionario, la forma de procesamiento, estimadores e intervalos y la denominación del software utilizado en el mismo.