MARCAN LINEAMIENTOS PARA “VEDA ELECTORAL”

14 febrero, 2012

MSN POLITICO

El Instituto Federal Electoral (IFE) emitió los lineamientos sobre lo que sí y lo que no está permitido hacer a los candidatos en el periodo de “veda electoral”, que empieza este jueves, mismos que han despertado dudas en los equipos de los presidenciables.

Aunque el IFE enfatizó que la “intercampaña”, que abarcará del 16 de febrero al 29 de marzo, no es un “periodo de silencio”, aclaró que tampoco lo es para la competencia electoral, por lo que advirtió a los candidatos que las actividades de esta naturaleza podrían constituir “actos anticipados de campaña”, mismos que están sancionados por la ley.

En este lapso, las autoridades electorales deberán fiscalizar los recursos invertidos en las precampañas y resolver las posibles impugnaciones sobre las candidaturas de los partidos, para que queden jurídicamente en firme, informa el portal CNN.

Asimismo, difundirán información sobre el proceso electoral y “cultura democrática”, para invitar a participar a las y los ciudadanos.

El organismo electoral publicó un desplegado en el que establece qué está prohibido y qué está permitido. A continuación te presentamos los puntos:

Los candidatos no deben:

– Participar en debates. Los medios de comunicación tampoco pueden invitar a los candidatos a este tipo de encuentros.

– Convocar al voto. No podrán reunirse en plazas públicas para convocar a sus simpatizantes ni al público en general para invitarlos a que voten por ellos o en contra de otros partidos.

– Encabezar mítines, reuniones públicas, asambleas o marchas.

– Promover ante el electorado sus candidaturas.

– Aparecer en spots. Los partidos políticos no tienen acceso a la radio ni la televisión; los tiempos oficiales en medios serán utilizados exclusivamente por las autoridades electorales.

– Difundir su plataforma electoral.

Los candidatos sí pueden:

– Hablar de los problemas nacionales. Están salvaguardadas las garantías de la libertad de expresión de las y los candidatos.

– Entregar al IFE sus plataformas electorales, mismas que serán registradas por el Consejo General.

Comentarios