13 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
En cabal cumplimiento al cuarto eje del Plan Estatal de Desarrollo (PED), relacionado con la aplicación de energías alternativas para un uso racional y sustentable del agua, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), culminó la construcción de la primera planta de tratamiento biológica en Tlaxcala, situada en Cuahuixmatlac, del municipio de Chiautempan, cuya inversión fue superior a los ocho millones de pesos.
Ángel Meneses Barbosa, presidente municipal de Chiautempan, aseveró que esta acción forma parte de un paquete de recursos superior a los 75 millones de pesos ejercidos conjuntamente con el Gobierno del Estado para obra pública en esa comuna, lo que multiplicó el presupuesto inicial del ayuntamiento, que era de apenas 15 millones de pesos.
Por su lado, el titular de la Secoduvi, Roberto Romano Montealegre, precisó que el recurso para ese proyecto fue de ocho millones 467 mil de pesos, provenientes del Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar) 2011, de ellos, cinco millones, 632 mil 712 pesos fueron de origen federal, dos millones 158 mil 721 del Gobierno del Estado y 255 mil 297 pesos fueron aportados por el municipio.
Detalló que esa planta de saneamiento de aguas negras es única en su tipo en Tlaxcala, y su función será tratar las descargas de la región, mediante sistemas innovadores que ahorran energía eléctrica.
El proceso incluye la siembra de plantas de tule y carrizo, con este sistema el agua contaminada pasa de una cámara a otra, las plantas destruyen las bacterias y sanean el agua, todo esto por gravedad, detalló.
El funcionario estatal indicó que se ubicaron cuatro módulos que funcionan con energía solar, que generan energía voltaica, concretamente para la iluminación nocturna, no utiliza energía eléctrica porque cuenta con cuatro módulos para la captación de energía solar.