LA GUERRA DE LOS MONOPOLIOS EN TRES ACTOS

01 febrero, 2012

Escribe ALEXIA BARRIOS G.

La lucha económica es por el mercado de las telecomunicaciones en México(radio, televisión, telefonía, internet, satélites, etc.); el trasfondo ideológico es ampliar o restringir la oferta de contenidos mediáticos en nuestro país.

Los protagonistas son tres: Grupo Carso, que concentra el 70% del mercado de la telefonía y Televisa y Azteca TV que concentran el 95% de las concesiones de televisión, las cuales se han aliado contra las empresas de Slim.

Primer acto: La Comisión Federal de Telecomunicaciones solicita un estudio a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) sobre las políticas y regulación de las telecomunicaciones en México, por el cual pagaría alrededor de 90 mil dólares.

El 30 de enero de este año, trascienden los resultados que son de inmediato difundidos por Televisa y Azteca destacando la concentración del mercado de la telefonía en México y de los altos costos que tiene para el país. Todo, en el contexto de ejercer presión a la Comisión Federal de Competencia, que habría resuelto avalar o rechazar la fusión de Televisa y Azteca-TV.

Las televisoras inquieren a los presidenciales del PAN que responden con evasivas. El del PRI no se compromete a nada y el de las izquierdas, desconociendo el tema, sólo alude a promover más la competencia. Nadie se quiere pelear con las televisoras ni con Slim.

Segundo acto: En forma poco usual, Carlos Slim, directamente y en conferencia de prensa, se lanza contra la OCDE, que realizó un estudio sobre la situación de las telecomunicaciones. “Vienen, pontifican y se van, y cuando estuvieron a cargo de muchas responsabilidades no resolvieron esos problemas que hoy plantean”, afirmó aludiendo a José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda y actual titular de la OCDE.

En varios medios no afines ni aliados a Televisa o Azteca, como Reforma, Proceso y La Jornada, por citar algunos, se destaca la parcialidad con que la OCDE elaboró el diagnóstico y el poco espacio y el nulo compromiso que han dado las televisoras para desprenderse de la alta concentración de concesiones de televisión.

Como es su costumbre, el gobierno federal sólo informa que busca que inversionistas extranjeros participen hasta con 100% del capital en empresas de telecomunicaciones. “Estamos dialogando con legisladores para que se avance en este sentido antes de que concluya la actual administración”, anunció Dionisio Pérez-Jácome, titular de la SCT en su acostumbrada y evasiva forma de responder sin comprometerse a nada.

Tercer acto: Las pantallas de Televisa y Azteca Tv se lanzan duras críticas contra los aspirantes panistas. Durante todos los noticieros se repitieron varias ocasiones la filtración de una grabación a Josefina Vázquez Mota donde califica a Ernesto Cordero de ser “un patán”.

En el programa “Campaneando” de Azteca, que es la versión política del concepto creado por Paty Chapoy para los chismes de la farándula, los conductores no desaprovecharon oportunidad para mofarse no sólo de Pina, sino de Cordero y Santiago Creel.

Lo mismo ocurrió en Televisa, donde ya sus conductores de ForoTV han ido duro contra todos; y se espera que haya una desmenuzada en Tercer Grado sobre el debate de los panistas y las sospechas sobre los políticos del tricolor.

Ambas televisoras no han perdido tiempo para irse contra los presidenciables del PRI y también de las izquierdas, bajo cualquier pretexto. Incluso, han estado cada vez más duros al grado de decir que no hay candidatos fuertes, que la ciudadanía está harta de los políticos y los partidos.

Dado que el IFE calló a la Cámara de Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en su afán por colocarse por encima de las autoridades electorales, las televisoras y sus conductores no dejan pasar oportunidad de criticar y de cuestionar a los poderes instituidos.

No se han atrevido a un llamado a la resistencia civil porque sería contraproducente a su propia legislación.

Pero lo que sí se observa es el inicio de una campaña de linchamiento mediático muy duro contra los partidos, sus candidatos de todos los niveles y contra los presidenciales. La voz de Slim se hizo escuchar ayer, y no creo que se quedará callado ante la ofensiva de los voceros de Salinas Pliego y Azcárraga Jean.

El desplegado de hoy en Reforma es apenas una muestra de lo que está por venirse encima, lo que sin duda constituye una prueba de fuego para los aspirantes presidenciales, o se dejan chantajear por los monopolios o muestren carácter y defienden al Estado.

APOSTILLAS: En espera del permiso de la COFETEL para realizar sus pruebas, el Sistema de Radio y Televisión del DF concluyó la instalación del transmisor y antena para que el canal Capital 21 pueda transmitir de manera abierta a todo el Valle de México. Entrevista en el Cerro del Chiquihuite, al Director General de Capital 21 TV, Héctor Cervera.

alexiabarriossendero@gmail.com

Comentarios