INVIERTEN 16.1 MDP EN PLANES HIDROAGRÍCOLAS

01 febrero, 2012

Por la REDACCIÓN

La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) implementó en 2011 los programas de Conservación y uso sustentable de suelo y agua (Coussa) y de Infraestructura Hidroagrícola con una inversión total de 16 millones 136 mil 500 pesos, con lo que resultaron beneficiados mil 718 productores, que siembran mil 683 hectáreas.

“Todo está alineado al Plan Estatal de Desarrollo, en el Gobierno de Mariano González Zarur cumplimos los objetivos en apoyo al campo”, destacó Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa.

El funcionario comentó que ambos son programas que se pusieron en marcha en concurrencia con el Gobierno Federal y citó que sólo a través del Coussa fueron aplicados siete millones 624mil pesos.

Con esta cantidad, dijo, se apoyaron diversos proyectos, como la construcción de un tanque de almacenamiento para agua potable, 14 bordos de cortina de tierra compactada para abrevadero, con una capacidad de almacenamiento de 134 mil 249 metros cúbicos de agua, y 241 hectáreas de terrazas de base ancha,  en beneficio directo de 304 productores.

Bretón Galeazzi citó que este programa tiene como objetivo hacer un mejor uso del agua y del suelo, así como lograr su conservación, con la captación de agua, elaboración de terrazas de siembra para tener una mejor nivelación, así como de crear ollas de agua y jagüeyes.

Por cuanto hace al programa de Infraestructura Hidroagrícola detalló que en total se invirtieron ocho millones 512 mil 500 pesos en acciones de infraestructura, lo cual benefició a mil 414 productores y mil 442 hectáreas.

A través del componente Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego resultaron  apoyadas 19 obras, de las cuales nueve fueron construcción de líneas de conducción y 10 de rehabilitación electromecánica, con un monto total de siete millones 500 mil pesos.

En el componente Programa de Rehabilitación de Distritos de Riego, se apoyaron tres obras que consistieron en revestimiento de canal y complementación de revestimiento de canal. Con un monto total de un millón 12mil 500 pesos.

El funcionario comentó que la importancia de estas acciones fue determinante, toda vez que  había muchos pozos y unidades de riego que estaban abandonados, y a través de este programa fue posible el equipamiento de bombas e instalaciones para extraer el líquido.

“En este programa se les apoya para que los productores renueven su maquinaria, puedan meter bombas, mejorar sus instalaciones, extraer el líquido y reactivar los pozos que tenían  abandonados, es una muy buena oportunidad para que los productores puedan volver a echar a andar sus  pozos”, concluyó.

Comentarios