16 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
Para fortalecer las tradiciones tlaxcaltecas y apoyar la cultura, este año el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (Secture), incrementó el apoyo económico para las camadas que participan en el “Carnaval Tlaxcala 2012”; al pasar los incentivos de cuatro a 5.7 millones de pesos en beneficio de 323 grupos de diversos municipios de la entidad.
Esa acción favoreció de forma directa a personas como Efrén Hernández García, de 37 años de edad, quien lleva 18 años como danzante de “La Camada de Tlacuilocan”, de Yauhquemehcan, una de las de mayor tradición en la entidad. Refirió que durante toda su historia como huehue el grupo nunca había recibido ningún aliciente de parte de las autoridades estatales.
“Nosotros nos damos por agradecidos porque la verdad el apoyo que nos da el Gobierno del Estado es muy importante, antes no se le había dado el valor a nuestras tradiciones, nosotros de alguna manera representamos la tradición de nuestros ancestros pero habíamos pasado desapercibidos”, reflexionó el también síndico municipal de Yauhquemehcan.
El integrante de la que por muchos años fue llamada “La Camada Grande”, relató que la difusión que había tenido su grupo era resultado de los propios esfuerzos de los danzantes, pero no habían contado con el respaldo gubernamental.
“Todas las camadas nos sentíamos olvidadadas por el Gobierno, pero afortunadamente ahora las autoridades han volteado la cara hacia nuestras tradiciones, hacia el carnaval que es muy representativo de Tlaxcala, ahora ya se está impulsando fuertemente; notamos el cambio desde el año pasado y este año no sólo se repite, sino que se mejoró”, expuso Efrén Hernández.
EL APOYO A LA TRADICIÓN
El oriundo de Yauhquemehcan afirmó que los vistosos trajes han evolucionado a través de los años, pero sin perder el sentido primordial de la danza, que es el preámbulo de una de las festividades religiosas más importantes de Tlaxcala.
“Una vez que uno se pone el traje mostramos a la gente que nos visita nuestra cultura, el orgullo tlaxcalteca, la identidad de nuestro pueblo, nuestra raíz y nuestras tradiciones”, subrayó.
Su vestimenta es elaborada con tela de terciopelo y corte tipo español, tiene una diversa combinación de colores e imágenes que recuerdan el México prehispánico.
Hernández García comenta que las camadas también unen a las familias y a la comunidad, ya que cada año, de forma solidaria, se integra un Comité de 40 vocales y seis cabecillas, que junto con los bailarines de la camada, en promedio 120, organizarán las actividades del carnaval.
Tras semanas de ensayos se presentan durante cuatro días consecutivos que concluyen con el remate y octava de carnaval; además ofrecen un desayuno y una comida que conjuntamente significa un gasto de 35 mil pesos; contratan un grupo musical que los acompaña en sus presentaciones, que implica una inversión de 100 mil pesos, a todo ello se le suma el costo de los trajes de los bailarines.
Para apoyar estas iniciativas, el pasado 13 de febrero durante la entrega simbólica de apoyos a camadas tlaxcaltecas, el Gobernador Mariano González Zarur instruyó a los secretarios de Turismo, Marco Antonio Mena Rodríguez y de Finanzas, Ricardo Portilla, que aumenten los montos de apoyo a los grupos que inicialmente eran de cinco mil pesos, y ahora la cantidad inicial es de 10 mil pesos.
Igualmente se incrementó la lista de camadas apoyadas, así como los montos de apoyo que recibió cada de ellas. En apego a la transparencia con que se conduce este Gobierno, la información respecto de estos apoyos será publicada en la página de internet del Ejecutivo.