INAUGURAN EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS

17 febrero, 2012

Por la REDACCIÓN

Como parte de las actividades que el Gobierno del Estado realiza para promover el “Carnaval Tlaxcala 2012”, el Museo de la Memoria abrió al público la exposición “Máscaras de México y Tlaxcala: Una muestra”, que fue inaugurada el 16 de febrero de este año.

Esa colección estará expuesta hasta el 30 de marzo de 2012 y arrancó con el desarrollo de un panel de discusión sobre el Carnaval.

La directora del Archivo Histórico de Tlaxcala, Yolanda Ramos Galicia, destacó que esas actividades esbozaron diferentes etapas del Carnaval, desde su presencia en México como en la entidad, en particular sobre la festividad en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

Indicó que la muestra incluye una diversidad de caretas de la República Mexicana utilizadas en distintas épocas, desde una máscara de armadillo, hasta las miniaturas usadas en Tabasco, de jaguar, y de carácter fálico que representaba fertilidad.

“En la exposición podrá encontrarse el personaje del diablo con grandes cuernos, destacan las máscaras que guiñen el ojo al visitante, propias de Tlaxcala, las de Carnaval”, abundó.

Por su lado, el panelista y especialista en cultura popular, Marco Buenrostro Hernández, reconoció la labor del pueblo tlaxcalteca por preservar sus tradiciones.

“Quiero reconocer el vigor cultural que tienen los tlaxcaltecas por defender sus tradiciones, existe una continuidad cultural desde la época previa a la llegada de los invasores, que con el tiempo se modifica, cada grupo tiene el derecho y obligación de aportar nuevas propuestas”, destacó en su intervención.

Juan Carlos Ramos Mora, antropólogo y otro de los panelistas, comentó que el Carnaval es un conjunto de bienes materiales tangibles e intangibles que posteriormente permiten acrecentar un patrimonio cultural.

“Los Carnavales de Tlaxcala nos podrán citar dentro de una rueda calendárica de fiestas anuales, surgidas de diferentes cosmovisiones y serán estrategias para conservar las identidades entre la globalización” afirmó.

Los ponentes coincidieron en que las mascarillas tienen diversos significados como el sincretismo de las culturas, el camuflaje, la lectura de los símbolos de fecundidad, divinidad, opulencia, jerarquía, comicidad,  contrariedad, la lucha entre el bien y el mal,  la muerte y la vida, la oscuridad y la luz, entre otros.

Algunas réplicas de la exposición  “Máscaras de México y Tlaxcala: Una muestra”, serán puestas a la venta en el expendio de publicaciones del Museo de la Memoria, ubicado en Avenida Independencia Número tres, colonia centro, Tlaxcala.

A la inauguración de la muestra asistieron también el artesano y artista José Reyes; Víctor Manuel Rocha Gheno, cronista de Santa Cruz Tlaxcala; Cesáreo Teroba Lara, cronista del municipio de Tlaxcala, entre otras personalidades.

Comentarios