IET: CARO E INEFICIENTE

13 febrero, 2012

* Debe analizarse propuesta del gobernador

Tiene razón Mariano González Zarur cuando se queja de lo caro e ineficiente que resulta para los tlaxcaltecas el funcionamiento del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET). Coincidimos con el mandatario estatal cuando afirma que dicho órgano colegiado y autónomo no tiene claridad en su labor.

Pero de ahí a que proponga ante el Congreso del Estado la desaparición de ese organismo, hay un mundo de diferencia; especialmente porque un estadista, un hombre de Estado, y particularmente un gobernante está obligado a garantizar, en una sociedad democrática, la pervivencia de las Instituciones.

Y en ese sentido, el IET es una Institución que juega un papel importante y definitivo en la vida democrática de Tlaxcala; por lo tanto su desaparición es inviable dado el carácter y las funciones que la propia constitución del estado de Tlaxcala establece para la creación de un organismo ciudadano que se encargue de organizar procesos electorales verdaderamente democráticos.

Lo que sí es urgente, y en este sentido puede dirigir sus baterías el gobierno del estado, es en cabildear, entre diputados locales, la necesidad de reformar la Ley que regula las operaciones de ese organismo, a efecto de devolver al IET la autonomía y el carácter ciudadano que le dio origen.

El dudoso prestigio que ha arrastrado en los últimos años este organismo deriva de la necedad de los partidos políticos, todos, de convertir al IET en los que algunos han dado en llamar un “reducto de amigos e incondicionales de políticos en el poder”. Y eso es lo que da valor a la propuesta marianista.

Pero si en verdad hay un interés de fondo para rehacer al IET, el Índice debe apuntar a una reforma constitucional que ponga candados para evitar que este organismo sea visto como una agencia de colocaciones y que, sobre todo, se deje en claro el carácter ciudadano y autónomo de dicha Institución.

En efecto, resultan ofensivas y denigrantes las prácticas realizadas por los propios consejeros que se han aprobado percepciones exorbitantes, que incluyen bonos extraordinarios, y a pesar de ello han dejado la percepción de inutilidad, dados los altos niveles de abstencionismo y el excesivo gasto en la organización de comicios.

Comentarios