FORTALECEN CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL

01 febrero, 2012

Por la REDACCIÓN

Con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva entre la población tlaxcalteca y que conozca la forma de reaccionar ante cualquier contingencia, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) ha impartido 500 capacitaciones en beneficio de 20 mil personas.

El titular de la institución, Mateo Morales Báez, detalló que los lineamientos estratégicos de la presente administración en esa materia se enfocan a salvaguardar la vida y la integridad de las personas, así como de los bienes, el entorno ecológico y la planta productiva del Estado.

Por ello, sostuvo que el IEPC ha trabajado en fortalecer la capacitación en diversos sectores de la población, y derivado de ello ha impartido cursos sobre cómo reaccionar ante una emergencia; la forma en que opera el sistema de protección civil; cómo establecer un plan familiar en la materia; el papel que juegan los brigadistas comunitarios, y qué hacer en caso de incendio y sismo.

Otras temáticas que abordan son: cómo integrar un plan de emergencias, establecer un plan de protección civil, cuidar el medio ambiente, prevenir y combatir incendios forestales o bien la forma de actuar ante un fenómeno perturbador y hasta conocer sobre vulcanismo y sismos.

En promedio, el personal de la institución imparte dos capacitaciones al día, y los ciudadanos que han participado forman parte de instituciones como: hospitales de la Secretaría de Salud (Sesa), del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Congreso local, guarderías, escuelas del nivel básico y universidades, entre otras.

Comentó que otras referencias que les brindan a los capacitados es que existen “agentes perturbadores” que son de origen natural, los cuales provocan fenómenos como: sequías, tormentas eléctricas, huracanes, temperaturas extremas, granizadas; deslizamiento de suelos, maremotos, sismicidad, vulcanismo y flujos de lodo.

Añadió que otros fenómenos son ocasionados por la mano del hombre y se les denomina “antropogénicos”, que son de tipo químico-tecnológico, sanitario-ecológico  y  socio-organizativos.

En esta clasificación caben los incendios de tipo forestal, las explosiones, radiación, incendios urbanos, envenenamiento, fugas, derrames, concentraciones masivas, interrupción de servicios, terrorismo, accidentes aéreos, marítimos, fluviales, sabotaje, contaminación, lluvia ácida, desertificación y epidemias.

Comentarios