14 febrero, 2012
* Las acciones se quedan sólo en el discurso.
Si realmente los gobiernos en sus tres niveles trabajaran arduamente para proteger y conservar la montaña La Malinche, seguramente, no sufriría de tantos agravios. Recorrer cada extremo del Parque Nacional, es un atractivo turístico, pero lamentablemente es poca la difusión que se le da.
Es absurdo que mientras hay tala ilegal, sobre explotación de los mantos acuíferos, basura, entre otras, inconsistencias no se les proporcione al personal que trabaja en la montaña el equipo necesario para que hagan mejor su trabajo.
Basta recordar que en la administración pasada, Héctor Ortiz Ortiz, se anunció una inversión a fin de instalar cámaras de video, con el objeto de mejorar la vigilancia en varios puntos de la entidad. ¿Dónde está el dinero? Jamás se hizo nada.
Ahora, en el gobierno de Mariano González Zarur, los directivos de la Coordinación General de Ecología (CGE), según, trabajan y la problemática en La Malinche está latente.
Si se le invirtiera a la montaña mucho o poco seguramente tendría un mejor nivel de conservación, pero los puntos rojos están allá, donde la mafia de supuestos taladores está y nadie dice o hace nada.
Es más, los directivos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sólo miran al volcán de vez en cuando.
Por cierto, sería importante que Orlando May Zaragoza, secretario se Seguridad Pública vaya y vigile a sus muchachos que andan en rondín porque hay muchas quejas contra ellos.