CORRIDA DE CARNAVAL EN TLAXCALA

14 febrero, 2012

Escribe EVA ESPINOSA

Una de las expresiones culturales más arraigadas en el estado de Tlaxcala (México) es la celebración del carnaval. La cual se caracteriza por la ejecución de diferentes danzas de origen indígena nahua.

El carnaval fue introducido a Tlaxcala por los colonizadores españoles desde el siglo XVII. De hecho, en 1699 el entonces gobernador de la Provincia, el Duque de San Román, emitió un Auto en el cual prohibía a los danzantes burlarse de personalidades locales y ordenó que el edicto se pregonara en los idiomas náhuatl y español.

Las danzas y música de carnaval fueron creadas por los indígenas tlaxcaltecas a partir de la asimilación que hicieron de los bailes y música llegados de Europa entre los siglos XVI y XIX.

Las danzas tlaxcaltecas de carnaval, a pesar de ser distintas entre sí, tienen dos características en común.

Primeramente, son satíricas, pues los participantes hacen mofa de las clases altas de distintas etapas históricas del estado a través de la indumentaria y las máscaras de madera tallada que portan los bailarines (artesanías originarias de la población tlaxcalteca de Tlatempan y Amaxac), así como en algunas coreografías.

En segundo lugar, poseen un fuerte carácter religioso, resultado de la mezcla de los pensamientos filosóficos cristiano e indígena nahua.

Cabe agregar que a los grupos de danzantes se les conoce genéricamente como CAMADAS y a los integrantes se les llama HUEHUES (palabra náhuatl que se traduce como viejos derivado del dios prehispánico “huehue teotl” que evocaba al dios viejo del fuego y la sabiduría).

Y en conmemoración a esta festividad tan grande la Fiesta taurina también esta presente y este próximo sábado 18 de febrero se llevará acabo una corrida de toros en donde alternarán los matadores Federico Pizarro, Jerónimo y el español Eduardo Gallo con un encierro de la casa ganadera Tenexac, propiedad del Ganadero Sabino Yano Bretón.

La cita será a las 16:00 horas en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, de la  capital tlaxcalteca.

Los esperamos en la Tierra Brava a disfrutar de todas las tradiciones que hacen rico a este pequeño gran Estado.

Comentarios