CORRESPONSABILIDAD CON PERMISIONARIOS

02 febrero, 2012

Por la REDACCIÓN

Con el compromiso de fortalecer planes y programas, así como de emprender nuevas acciones para la mejora del rubro, Gisela Santacruz Santacruz, secretaria de Comunicaciones y Transportes en el Estado, rindió este jueves su primer informe de actividades, en el que destacó la nueva relación de apertura, corresponsable y transparente que existe entre este Gobierno con el sector para resolver la problemática existente, en beneficio de la sociedad.

Así, Gisela Santacruz Santacruz destacó que por primera vez en la historia del estado, y en un ejercicio de transparencia, se efectuó una reunión pública de transportistas, encabezada por Gobernador, Mariano González Zarur, y la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte), que atestiguaron representantes de los medios de comunicación.

Este encuentro generó una auditoría al padrón de concesionarios con mesas de trabajo en las que se analizó el estado que guarda cada uno de los documentos, y en la que se logró la concurrencia de más de tres mil tenedores, con quienes fueron formulados acuerdos en materia jurídica, técnica, social y administrativa.

En la sala Miguel N. Lira del Jardín Botánico de Tizatlán, donde fue efectuado el informe, Santacruz Santacruz refirió que la Secte es la segunda institución del Ejecutivo con la mayor cantidad de trámites y servicios que se prestan a la ciudadanía desde oficinas centrales y las ocho delegaciones con que cuenta en el territorio estatal.

“Los servicios y acciones que se realizan son posibles gracias al trabajo en equipo de las direcciones, departamentos y delegaciones de esta dependencia; también al trabajo interinstitucional que se realiza con otras instancias de la administración pública estatal, federal y municipal”, recalcó.

La funcionaria estatal precisó que en materia de transportes, la Secte ejecuta acciones encaminadas a la mejora continua de los servicios de transporte público de pasajeros, especializado y privado en la entidad, por lo que esta labor representa un proceso constante de diálogo, conciliación y acuerdo entre los concesionarios y operadores.

En este mismo  tenor, la servidora pública informó de los resultados obtenidos en cada una de las direcciones que componen esta secretaría, en materia de licencias, credenciales de descuento, electrificación rural, telefonía, inspección vehicular, trámites y servicios, entre otros.

Comentó además que durante los últimos meses de 2011, esta dependencia llevó a cabo un estudio demoscópico con los usuarios del transporte público en 48 municipios del territorio estatal, a fin de conocer su percepción y coadyuvar a la mejora del servicio.

La funcionaria estatal señaló que “la Secte es una institución de constantes desencuentros y desafíos, los cuales, sólo serán materializados con la actuación responsable de todos, con el trabajo interinstitucional de las diferentes dependencias del poder Ejecutivo, con la colaboración recíproca de los diferentes órdenes de Gobierno, pero también con la corresponsabilidad de quienes a través de su carácter de transportistas se traducen en servidores públicos”.

A este informe acudieron secretarios de estado, representantes de los poderes, presidentes municipales, medios de comunicación, transportistas, personas con capacidades diferentes, estudiantes, miembros de comités de electrificación, y sociedad en general; quienes atestiguaron los resultados de las acciones más significativas de la Secte.

Comentarios