08 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
Actualmente, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), atiende a 253 niños y niñas de población indígena que habitan dentro del municipio de San Pablo del Monte, principalmente en las comunidades: Rancho María, Rancho San José, Rancho las Margaritas y Tepetomayo.
Al ser considerado el municipio de San Pablo del Monte, una de las cabeceras más importantes del estado donde aún prevalece la lengua materna náhuatl, el CONAFE integro la Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena (MAEPI), donde se brinda el servicio de educación básica a 79 alumnos de preescolar, 117 de primaria y 57 de secundaria.
Quienes son atendidos, por 16 Instructores Comunitarios de los cuales 8 son de preescolar, 8 de primaria y 4 instructores de Secundaria, coordinados por un Capacitador Tutor, un asistente del Centro de Educación Comunitaria en el Medio Indígena (CECMI) y 4 Asistentes Educativos.
En este sentido, el Delegado Estatal del CONAFE, Ángelo Gutiérrez Hernández, señalo que a través del programa MAEPI, la educación bilingüe que se imparte en dicha modalidad pretende garantizar que los niños y las niñas desarrollen habilidades de uso funcional tanto en su lengua materna como en español, y este propósito educativo se posibilita al incorporar instructores comunitarios hablantes de la lengua indígena de la comunidad donde prestan su servicio social comunitario.