22 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
El Congreso del Estado, a través de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública, dio la bienvenida al director general de Estudios y Proyectos de la Secretaría Técnica de la Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), Rodrigo Ozuna Solsona, dependiente de la Secretaría de Gobernación federal y Roberto Durán Donlucas, enlace jurídico de la propia Setec.
Lo anterior con el fin de colaborar en los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal y de seguridad pública en la entidad.
Al respecto, Rodrigo Ozuna dio a conocer que ya son 10 los estados de la República con algún grado de avance en la transformación del sistema judicial, entre ellos Tlaxcala, que ya cumplió con la etapa de aprobar la Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas Restrictivas de la Libertad a cargo de esta LX Legislatura.
Con la presencia de la diputada presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Lilia Caritina Olvera Coronel, los titulares de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Seguridad Pública, Silvestre Velázquez Guevara y Juan Fulgencio Torres Tizatl, respectivamente, se expuso que el poder Ejecutivo estatal, en coordinación con la Comisión para la Implementación de las Reformas Constitucionales en Materia de Seguridad y Justicia Penal, conformada también por los poderes, Legislativo y Judicial, ya elaboró el proyecto de decreto relativa al Código de Procedimientos Penales para el Estado de Tlaxcala y en este momento está en la etapa de análisis en el Congreso local para su aprobación correspondiente.
Asimismo, Ozuna Solsona se congratuló de que Tlaxcala tenga una planeación para analizar los códigos y normas que requieren de actualización para echar a andar este sistema de seguridad y justicia penal.
El funcionario federal recordó que mediante el nuevo sistema penal, se les darán más armas a las víctimas de los delitos, como la posibilidad de acudir en algunos casos directamente a jueces de control, sin pasar por el ministerio público o bien, la creación de contralorías sociales.
En la reunión, también estuvieron presentes representantes del poder Ejecutivo como la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia, así como de diputados integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y de diferentes grupos parlamentarios.