BUSCAN RECHAZAR REGISTRO DE ORTIZ

15 febrero, 2012

Por JAVIER CONDE

El secretario de la Función Pública, Hugo René Temoltzin Carreto afirmó que la inhabilitación por cinco años de Héctor Ortiz Ortiz, causó efecto y el panista quedó formalmente inhabilitado para ocupar cualquier cargo público.

Dijo que en las próximas horas enviará una notificación al mismo exmandatario, así como a la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) para que sea dicha instancia la que determine si se le niega o no su registro como candidato al senado.

Remarcó que la inhabilitación surte efecto, luego de que se agotaron todos los términos administrativos correspondientes.

Incluso, citó que el propio Héctor Ortiz se le venció el término para que interpusiera recurso de revocación y por lo tanto, causó estado legalmente hablando.

Fuentes consultadas afirmaron que el anterior gobernante recurrió al recurso de revocación y envió directamente un oficio a la Sala Electoral Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), por lo cual fue rechazado. Debió haberlo ingresado a la SFP.

-¿No es un asunto político?

-“No, no tiene tintes políticos, pues solamente se actuó conforme a derecho”, respondió.

Cabe señalar que la SFP decidió inhabilitar por cinco años a Héctor Ortiz, luego de que dicha institución comprobó que más de cuatro familiares fueron contratados por el exmandatario estatal para trabajar en su administración.

Incluso, acentuó que el mismo exgobernador fue quien firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública Federal en el año de 2009, para que quedara acentuado la inhabilitación en este tipo de casos u otros.

Otros exfuncioanarios inhabilitados

La Secretaría de la Función Pública del Estado (SFPE) inhabilitó a José Guadalupe García López -actual director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Calpulalpan de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) – para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público por seis años.

Y le impuso una sanción económica por la cantidad de 2.3 millones de pesos, debido a que cobró salarios al mismo tiempo como inspector general de Secundarias Técnicas y como secretario particular del gobernador.

De acuerdo con el expediente de la SFPE número P.R.A. 93/2011/DJ/DRA, el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), Ubaldo Velasco Hernández  presentó el oficio OMG/193/2011 el 26 de septiembre del año en curso.

En este informa a la Secretaría de la Función Pública que derivado de la revisión que se llevó a cabo a la nómina de pago de la administración estatal pasada, se detectó que el ex servidor público José Guadalupe García López , quien ocupó el cargo de secretario particular del ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz.

También estuvo dado de alta en la nómina de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) al mismo tiempo, lo cual contraviene lo que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y demás disposiciones aplicables para este caso.

Por lo anterior, con fecha 26 de septiembre de 2011 la SFPE ordenó la radicación del procedimiento de responsabilidad administrativa derivada de la queja presentada por el oficial Mayor de Gobierno, con la finalidad de investigar los hechos en que incurrió el ex servidor público

Con base en lo anterior se elaboró el oficio SFPT/DJ/09/11–1442 se turnó a la Dirección de Recursos Humanos de la OMG y el oficio SFPT/DJ/09/11–1441 al secretario de Educación Pública del Estado y director general de la USET.

Lo anterior, con la finalidad de que remitieran los expedientes laborales personales, a efecto de que la SFPE reuniera los elementos de prueba y poder determinar la responsabilidad administrativa en que haya incurrido José Guadalupe García López.

El 21 de octubre de 2011, José Guadalupe García compareció ante la SFPE, asistido por el abogado Juan Manuel Pineda Fierro, en la que se le hizo saber los hechos y actos que dieron origen al citatorio que le fue notificado el 13 de octubre de 2011, pero se reservó el derecho a declarar.

Otro caso fue el de Alfredo Vázquez Galicia quien ocupó dos cargos. El primero como titular del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y el segundo como asesor del gobierno.

Por ambos cargos ganaba aproximadamente 42 mil pesos mensuales.

Comentarios