ANALIZAN ADECUAR LEY DE FISCALIZACIÓN

15 febrero, 2012

Por la REDACCIÓN

Diputados que integran la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LX Legislatura, encabezados por el legislador José Alejandro Aguilar López, conocieron la propuesta presentada por el titular del Órgano de Fiscalización Superior, Luciano Crispín Corona Gutiérrez, para adecuar la Ley de Fiscalización Superior del Estado.

Previo a la presentación de la propuesta, Corona Gutiérrez, señaló que derivado de la comparecencia de las autoridades municipales que han incumplido con la entrega de su cuenta pública de 2011, efectuada la semana pasada, más de 91 por ciento de los entes obligados han presentado su cuenta pública,  por lo que son alrededor de 62 entidades las que están pendientes de realizar lo propio de un total de 720 entes auditables.

En este tenor, calificó de positivos los resultados obtenidos de este ejercicio desarrollado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización y la Junta de Coordinación y Concertación Política, mencionando que si bien estas medidas tomadas no son perfectas, si han dado resultados favorables.

Referente a la propuesta de reforma a la Ley de Fiscalización Superior, dijo, tiene la finalidad de eficientar la rendición de cuentas por parte de los sujetos obligados,  por lo que se propone homologar el periodo para la entrega de la cuenta pública siendo de manera trimestral, así como entregar pliegos de observaciones 45 días después de recibirla y otorgar un plazo igual a los organismos auditables para solventarlas.

Asimismo, destacó la importancia de ampliar el número de organismos sujetos a fiscalización, para integrar a los patronatos de feria, comisiones de agua potable y en algunos casos auditar a presidencias de comunidad de manera independiente a sus ayuntamientos, en caso de aprobarse esta reforma, abundó, deberá adecuarse la Constitución Política local y la Ley Municipal.

En otro punto, el asesor externo Alejandro Antonio Parra Ramos, al verter sus comentarios para fortalecer la propuesta para la creación de la Ley de Asociaciones Público Privadas, pidió que antes aprobar este nuevo ordenamiento, sea creada Ley de Inversiones, lo que permitiría al Estado y a los municipios atraer recursos de programas federales, sin que haya la necesidad de endeudarse.

Al respecto, dijo que el proceso de desarrollo no debe generarse con base al endeudamiento, sino en la idea de generar los esquemas de financiamiento, por lo que pidió hacer un análisis minucioso de las diversas propuestas presentadas para de esta forma “diseñar el traje a la medida” que dé atención a las demandas y necesidades de la entidad tlaxcalteca.

Así también, dijo, deben adecuarse diversas disposiciones legales que permitan a la entidad atraer inversiones, entre las que están la misma Constitución local, el presupuesto de egresos multianual o plurianual, la Ley de deuda pública y Código Financiero, entre otras.

Lo anterior, para dar pauta “para enriquecernos en lugar de endeudarnos, además de permitir atraer recursos para obras de infraestructura social como es el caso del saneamiento del río Zahuapan, para el que están etiquetados recursos por el orden de los tres mil millones de pesos, cuyo plazo para ejecutarlos vence en 2012”, sostuvo.

Comentarios