BUSCA SEFIN FUENTES DE FINANCIAMIENTO

08 febrero, 2012

Por la REDACCIÓN

Para desarrollar proyectos de infraestructura de largo plazo en Tlaxcala mediante el esquema de Asociación Pública Privada (APP) el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ricardo García Portilla, presentó ante el Poder Legislativo los beneficios de esos planes, así como el calendario federal de este año para acceder a ellos.

Acompañado de su equipo, el funcionario estatal se reunió con integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, funcionarios de las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Economía (SE), así como del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a fin de coordinarse en el procedimiento  para que la entidad concrete alguno de los denominados Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Tras concluir la reunión, Ricardo García afirmó que después de que el Congreso de la Unión decretó la Ley de Asociaciones Público Privadas, en diciembre de 2011, la dependencia a su cargo trabaja en impulsar proyectos bajo ese esquema.

En primera instancia, el funcionario planteó al Congreso local las reglas de operación del Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad, que consisten en la elaboración de una carta compromiso y en la presentación de proyectos ante Banobras que deberán ser aprobados por esa instancia.

Posteriormente, el Poder Ejecutivo tendrá que enviar la iniciativa al Legislativo local para que autorice el pago de los intereses del proyecto con recursos estatales, por el tiempo que dure el financiamiento, bajo el esquema “bono cupón cero”.

Ese bono consiste en que los estados tendrán derecho a obtener financiamiento del Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad, de una bolsa aprobada por 20 mil millones de pesos a nivel nacional, en caso de obtener un crédito el estado sólo pagará los intereses y el gobierno federal el capital.

Aseveró que “en una primera vuelta”, Tlaxcala tiene asignado un techo financiero de 202 millones de pesos en ese Fondo, que podrá incrementarse “en la segunda vuelta”, en caso de alguno de los estados no ingrese proyectos o los que presenten requieran menos recursos de los que les fueron destinados.

En lo que hace a los proyectos que podrán ser financiados por el Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad, expuso en un 40 por ciento deben ser para infraestructura, y el 60 por ciento restante para seguridad.

El plazo para que el estado entregue la carta de intención a Banobras vence en los últimos días de mayo de este año, y después tendrá que inscribir sus proyectos entre junio y julio, para que esta banca acepte la carta de proyectos y el Ejecutivo envíe la iniciativa al Congreso del estado.

Finalmente, dijo que existen 20 estados en el país que tienen su Ley de Asociación Pública Privada, por lo que el Poder Legislativo debe trabajar en ese tema para que Tlaxcala cuente con una unidad de inversiones, que permita registrar proyectos susceptibles de financiamiento por parte de la iniciativa privada.

Comentarios